OCTUBRE 14 Y 15 HOTEL SHERATON

Un encuentro que inspira, conecta y transforma

La Semana de la RSE es más que un evento: es un espacio donde líderes empresariales, sociedad civil, academia y gobierno se reúnen para inspirar, liderar y evolucionar juntos hacia un Panamá más sostenible.
En esta 14ª edición nos unimos bajo el concepto: “Creer. Crear. Crecer”, una invitación a fortalecer nuestra convicción en que otro modelo de desarrollo es posible, a crear soluciones innovadoras y a crecer como sociedad, organizaciones y país.

Faltan

  • 00Días
  • 00Horas
  • 00Minutos

¿Por qué debes asistir?

Conectarás...

Conectarás con líderes y expertos nacionales e internacionales

Descubrirás...

Descubrirás tendencias, herramientas e ideas que transforman negocios y comunidades

Compartirás...

Compartirás espacios con personas que creen en el poder de las alianzas para generar impacto real

Encontrarás...

Encontrarás inspiración y conocimientos para llevar la sostenibilidad a un nuevo nivel

Temas claves 2025

Espacios especiales

Lunch and Leadership: Gobernanza Corporativa en la era de la IA: Desafíos y oportunidades para los líderes empresariales. Auspiciado por: Bladex
Lunch and Leadership, CFO Edition: De las Métricas a la Acción: ¿cómo incorporar criterios ASG en la toma de decisiones financieras? Auspiciado por: KPMG
RelacionaRSE Networking Lunch Auspiciado por: Global Bank .

Relax and Connect: By Corona Cero: Auspiciado por Cervecería Nacional
Taller Networking: Zoom al éxito sostenible: Tu Pyme en Perspectiva Auspiciado por: CCIYAP
Coctel de Clausura: Momentos para Encontrarse Auspiciado por: Diageo

Impacto que nos respalda: Recap del 2024

+0

asistentes

+0

líderes en el evento inaugural

+0

conferencistas nacionales e internacionales

+0

organizaciones auspiciadoras

+0

libras de material reciclado

Además acciones sostenibles como gafetes de papel germinable, uso de pantallas LED y reciclaje de envases de Tetra Pak.

¿Quiénes participan?

Conoce a los conferencistas

Monique Amado

Consultora independiente y graduada de la Universidad de Texas en Austin, con especialización en ONGs y emprendimientos sociales. Fundó Cumple Con Causa, plataforma que ha ayudado a más de 50 organizaciones a recaudar $400,000. Actualmente es Vicepresidenta y Directora Ejecutiva de Ni Uno Más, donde lidera iniciativas de salud mental accesible para niños y jóvenes en Panamá.

Kevin Anderson

Consultor de sostenibilidad con experiencia del sector público, privado y ONG en países como Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Chile, Singapur y Panamá. Especializado en riesgo climático, inversiones de impacto, e infraestructura sostenible, lidera Regenera Consultores, una firma panameña que promueve la sostenibilidad multidisciplinaria basada en evidencia.

Karla Aparicio

Bióloga panameña con maestría en Vida Silvestre. Investigó aves en el Parque Natural Metropolitano y, con beca del Smithsonian, estudió al águila harpía en Darién. Defensora clave para su designación como ave nacional. Fundadora de Naturaleza y Ciencia 507, enfocada en la conservación de aves rapaces y sus hábitats.

Pablo del Arco

Biólogo por la Universidad de Salamanca y Máster en Gestión Ambiental en la Empresa por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor en gobierno corporativo, estrategia y sostenibilidad, con 14 años de experiencia en Europa y Latinoamérica, especialmente en el sector financiero. Ha desarrollado políticas ASG, asesorado comités y vinculado los avances de sostenibilidad con oportunidades de financiamiento mediante créditos o bonos verdes. Actualmente dirige el equipo de América de Valora, consultora global en sostenibilidad y finanzas sostenibles, con presencia en 10 países de la región.

Alfredo Argueta

Gerente General de Dicarina. Alfredo Argueta Carbajal (Honduras, 1981) es licenciado en Administración de Empresas por Trent University (Canadá) y máster en Negocios Internacionales por Aston University (Reino Unido), becario Chevening. Exdirectivo de BAT y Kellogg’s, es CEO de Dicarina desde 2020, donde ha impulsado su crecimiento regional. Presidente de YPO Panamá y miembro de las juntas de Nueva Generación y Banco de Alimentos.

Gabriel Bader

Desde 2024, lidera como CEO de Pronaca una nueva etapa de evolución orientada a ampliar el impacto de la empresa en Ecuador, Panamá y Estados Unidos. Cuenta con más de 35 años de experiencia en consultoría estratégica, gestión corporativa y procesos de cambio organizacional. Es MBA en Finanzas por The Wharton School y Licenciado en Contabilidad y Auditoría por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Convencido del poder del liderazgo transformador, considera a la sostenibilidad, la cultura y la innovación como motores de crecimiento responsable y creación de valor compartido.

Miguel Bolinaga

Presidente de AES Panamá. Con más de 23 años de experiencia en el sector energético en América. Ha liderado la transición energética del país con proyectos como AES Colón y parques solares. Ingeniero de Sistemas y expositor internacional, integra diversas juntas directivas del ámbito empresarial y energético panameño.

Juan Bosco Ureña

Especialista en Gestión Responsable bajo criterios ASG, sostenibilidad, comunicación corporativa, marketing con causa y manejo de crisis. Actualmente es Gerente Ejecutivo de Gestión Responsable Corporativa en Banco Nacional de Panamá y docente universitario. Ha ocupado cargos estratégicos en la misma entidad y anteriormente trabajó en Global Marketing y en la OPS como Oficial de Comunicaciones.

Arturo Carvajal

Socio Líder de Asesoría, KPMG Panamá. Cuenta con más de 35 años de experiencia asesorando empresas de diversos sectores en atención a clientes y consultoría. Ha sido expositor en foros sobre gestión de riesgos y gobierno corporativo. Posee una maestría en Gestión Informática y certificaciones en Sostenibilidad Avanzada, Gobierno Corporativo y Gestión de Riesgos (AIRM).

Isaías Cedeño

Director de Desarrollo Institucional de Sumarse. Periodista con más de doce años de experiencia en medios, se especializa en comunicación estratégica, sostenibilidad y gestión de reputación. Reconocido por su visión analítica y su talento para el storytelling, ha liderado procesos de posicionamiento institucional y ha sido galardonado con el Premio Iris América de la Academia de Televisión de España.

Carolina Cuenca

Presidenta de Seguros SURA Panamá, con 20 años de experiencia en el sector asegurador. Inició su carrera en SURA Bogotá y asumió cargos gerenciales en automóviles y negocios empresariales. En 2020 fue nombrada Presidenta. Integra APADEA y la Asociación de Directoras de Panamá. Es Ingeniera Industrial con dos maestrías internacionales.

Diego Díaz

Fundador de ISTMO y presidente de Waste Revolution Foundation. Impulsa la sostenibilidad, el reciclaje y la innovación responsable en la región. Ha construido la comunidad Humanos Responsables, referente en acción ambiental y social. Su liderazgo lo llevó a ser reconocido en Forbes 30 Under 30 Centroamérica 2025 en Impacto Social, destacando por generar cambios positivos y sostenibles.

Javier Díaz

CEO de Ricardo Pérez, S.A., con más de 20 años de experiencia en la empresa y la industria Automotriz. Ha liderado la transformación corporativa bajo estándares de integridad, transparencia y responsabilidad social, promoviendo la capacitación técnica y la innovación en movilidad sostenible. Ha sido reconocido como uno de los líderes más éticos de la región por la revista SUMMA.

Juan Octavio Díaz

Creador de la estrategia comercial y del plan de expansión de La Casa de las Baterías hacia Costa Rica, El Salvador y Guatemala. Impulsor de la nueva división de Energía, especializada en energías verdes y soluciones críticas. Ha liderado la implementación de certificaciones ISO y la estrategia de RSE de la empresa. Se le reconoce como un visionario, innovador y estratega, con gran atención al detalle y sentido del humor.

Carlos Fernández

Politólogo y director de Prodigious Consulting, cuenta con más de una década midiendo y analizando el pensamiento social en Panamá. Especialista en investigación social y comercial, ha acompañado a empresas, instituciones y organizaciones a comprender las dinámicas del país para tomar decisiones estratégicas. Su enfoque combina rigor académico con visión práctica, conectando datos con propósitos.

Margaret Rose Grigsby

Profesora de liderazgo y branding en Incae Business School para los programas de MBA y corporativos. Tiene amplia experiencia internacional habiendo ocupado posiciones de liderazgo a nivel corporativo en diversos países. Posee un título de MBA de Incae Business School y una licenciatura en Psicología Social y de Organizaciones de McGillUniversity, Montréal, Canadá.

Diana Isaza

Diana Isaza hace parte del equipo de América Latina y el Caribe de Climate Bonds Initiative donde lidera la agenda de desarrollo del mercado sostenible en la región, la gestión de proyectos bajo el Programa Colombiano de Finanzas Verdes y apoya en proyectos de asistencia técnica y actividades de capacitación para el sector privado y público de la región. Diana está basada en Bogotá, Colombia, tiene una maestría en Gerencia y Práctica del Desarrollo Sostenible de la Universidad de los Andes y doble titulación en Ingeniería Industrial y Administración de Empresas de la misma universidad.

Fernando Jaén

Reconocido en el ámbito del marketing estratégico, Fernando cuenta con una sólida trayectoria en las industrias de consumo masivo y servicios financieros. Su experiencia incluye importantes logros, como premios en los Effie Awards y el reconocimiento como uno de los marketers más efectivos de Panamá. Actualmente impulsa el desarrollo del marketing en el país como Vicepresidente de la Asociación de Marketing de Panamá y profesor de Marketing en Quality Leadership University. Ocupa el cargo de Vicepresidente de Mercadeo, Comunicaciones y Sostenibilidad en BAC Panamá.

Andreas Kuestermann

Andreas Kuestermann es CEO de Hoteles Porta, empresa que lidera desde 2008 y en la que ha sido clave para su expansión y consolidación en Guatemala desde su fundación en 2001. Es un líder reconocido en la industria hotelera y del turismo sostenible en América Latina, con más de dos décadas de experiencia internacional en gestión, sostenibilidad y desarrollo empresarial. Actualmente es Presidente de Fundación Pantaleon, Vicepresidente de CentraRSE, y forma parte de las juntas directivas del Buró de Convenciones de Guatemala y de la Fundación Valle de Panchoy. Es Director de la Junta Directiva General de AGEXPORT y Director de su Comisión de Turismo Sostenible, promoviendo activamente el desarrollo responsable del sector turístico.

Christy Luciano

Christy Luciano, ejecutiva con más de 20 años de experiencia en reputación, sostenibilidad y asuntos corporativos en el sector financiero de República Dominicana. Es vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Sostenibilidad en Grupo Universal y presidenta interina de Ecored, además de integrar juntas directivas en importantes gremios. Ha sido reconocida por Forbes entre las “50 mujeres más poderosas” y recibió en 2025 el galardón “Leading Woman” por su trayectoria en sostenibilidad y comunicación.

Brian Lutz

Emprendedor y podcaster influyente, reconocido por su capacidad de conectar a líderes de negocios, marketing y cultura en la región. Su historia de resiliencia lo posiciona como un referente del ecosistema emprendedor.

Luis Mastroeni

Me dedico a incomodar zonas de confort en las empresas. Con más de 20 años de experiencia, acompaño a empresas y organizaciones para que puedan perdurar en el tiempo, cambiando su forma de operar y de comunicar el proceso de la manera más adecuada posible. Periodista, con un MBA con énfasis en mercadeo. Luego de liderar las áreas de relaciones corporativas y sostenibilidad, decidí, en el 2024, lanzarme al mundo de la consultoría: porque existe otra forma de hacer empresa y alguien tiene que decirlo y aquí estoy en ese intento maravilloso.

Martha Mata

Directora General de Toledano|Pronaca, con más de 25 años de experiencia en la industria de alimentos y bebidas. Lidera la transformación de la empresa impulsando innovación, sostenibilidad y el desarrollo de equipos de alto desempeño. Bajo su dirección, la empresa ha fortalecido su portafolio y sus procesos. Cuenta con una formación en Administración de Empresas, Cadena de Suministro, Marketing y Liderazgo. Reconocida como una líder con propósito, promueve un modelo que demuestra que es posible alimentar bien generando progreso empresarial y valor para la sociedad.

Grecia Medina

CEO Bloom Innova. Ingeniera Química y fundadora de Bloom Innova, parte del Centro de Innovación de Ciudad del Saber. Experta en impacto como transformación social y ambiental positiva, con experiencia en sostenibilidad empresarial, métricas y proyectos de desarrollo. Colabora activamente con la Red Latinoamericana de Impacto y el Miller Center for Global Impact, articulando alianzas que fortalecen el ecosistema regional.

Miriam Meléndez

Laury Melo de Alfaro

Laury Melo de Alfaro, COO y directora de Recursos Humanos y RSE de Grupo Melo, cuenta con más de 40 años de experiencia en gestión corporativa, sostenibilidad y equidad de género. Ha liderado estrategias que fortalecen la cultura organizacional con un enfoque inclusivo, logrando para su empresa la calificación Oro en el programa “SI Género”. Forma parte de la Junta Directiva del Canal de Panamá y de Sumarse, además de otros espacios estratégicos donde impulsa la ética y el liderazgo femenino. Reconocida en el ranking Merco Panamá 2024, es referente empresarial y modelo a seguir para las mujeres en negocios.

Ramón Mendiola

Ramón Mendiola es un reconocido líder empresarial costarricense con más de 40 años de trayectoria en la industria de alimentos y bebidas, incluyendo cargos ejecutivos en Philip Morris International y Kraft Foods. Fue CEO de Florida Ice & Farm Company (FIFCO) durante dos décadas, transformando la empresa hacia un modelo de triple utilidad y logrando un crecimiento exponencial en ingresos y rentabilidad. Actualmente preside la Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED) y forma parte de la Junta Directiva de la Fundación Cali, capítulo regional del Aspen Institute. Además, ha sido distinguido con múltiples reconocimientos internacionales por su liderazgo y compromiso con la sostenibilidad.

Karla Mola

Cuenta con más de 20 años de experiencia en sostenibilidad y gestión estratégica. Ha asesorado empresas multisectoriales en la integración de criterios ASG y derechos humanos. Desde Sumarse, impulsa prácticas responsables que fortalezcan el desarrollo sostenible en Panamá. Es licenciada en Administración y posee estudios de posgrado en finanzas y sostenibilidad por Pace University de Nueva York y de INCAE Business School.

Alicia Moreno

Con más de 15 años de experiencia asesorando y evaluando a empresas de diversas industrias; Alicia ha colaborado con organismos internacionales como The World Business Council for Sustainable Development (WBCSD), The Global Reporting Initiative (GRI) y The World Economic Forum (WEF) para el desarrollo de métricas ASG y el análisis de entornos nacionales en materia de sostenibilidad. Es Analista Certificada CFA ESG y cuenta con un Diplomado en Mercados de Carbono, estudios en negocios internacionales y un M Sc in Corporate Social Responsibility.

Stanley A. Motta

Presidente de Inversiones Bahía y de la Junta Directiva de Sumarse, es un reconocido empresario y filántropo con más de cinco décadas de trayectoria. Ha impulsado la Responsabilidad Social Empresarial en Panamá y la región, apoyando a más de 100 organizaciones sin fines de lucro. Desde 2009 lidera Sumarse, que reúne a más de 230 miembros entre empresas, ONGs, gremios y universidades. Su liderazgo ha sido reconocido con múltiples distinciones nacionales e internacionales.

Julio Mosquera-Stanziola

Es líder global en gestión del talento y desarrollo organizacional, con más de 28 años de experiencia en América, Europa y Asia. Desde Julmos y HRQ, acompaña a empresas y líderes en la transformación de su gestión humana, alineando talento, cultura y resultados sostenibles. Actualmente preside la Asociación Nacional de Profesionales de Recursos Humanos (ANREH), impulsando el fortalecimiento de la profesión en Panamá y la región.

José Raúl Mulino

Presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino. Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas por la USMA y con maestría en Derecho Marítimo en Tulane, posee amplia trayectoria en el sector legal y marítimo internacional. En el servicio público fue viceministro y ministro de Relaciones Exteriores (1990-1994), magistrado suplente de la Corte Suprema, y ministro de Gobierno y Justicia (2009) y de Seguridad Pública (2010-2014). Ha presidido partidos políticos, lideró la oposición civilista contra Noriega y ejerció cargos empresariales en APEDE y CONEP. Asumió la presidencia el 1 de julio de 2024, convirtiéndose en el séptimo presidente electo en la era democrática.

Yescenia Navarro

CEO de BeBrave y creadora de Super Mamás, la comunidad de mamás más grande de Panamá. Con amplia experiencia en banca y marketing, es una líder que impulsa proyectos con verdadero potencial de crecimiento.

Andrea Pinzón

Chef y fundadora de Baran Blü, proyecto que promueve el valor del producto vegetal panameño, respetando temporadas y ciclos de la tierra. Con formación en el Basque Culinary Center y experiencia en Cerro Brujo, busca reivindicar los vegetales como protagonistas de la gastronomía local, combatir el desperdicio alimentario y fomentar una alimentación sostenible, estacional y consciente.

Laura Plata

Laura Plata, Directora de Experiencia del Colaborador en Copa Airlines, lidera la estrategia de ESG y el programa ELEVA, que impulsa diversidad, igualdad e inclusión, integrando cultura, bienestar y sostenibilidad. Con más de 25 años de experiencia en transporte, tecnología y finanzas, ha ocupado roles clave en la transformación de la experiencia del cliente y del colaborador en Copa Airlines. Dirige la agenda social de la Fundación Despega, enfocada en educación, empleabilidad y causas de salud y desarrollo social. Ingeniera Industrial con MBA en Finanzas, conecta negocio, personas y responsabilidad social para generar impacto sostenible.

Debbie Psychoyos

Fundadora y directora ejecutiva de Fundación ProEd. Educadora con más de 40 años de experiencia, reconocida como “maestra de maestros”. Fundadora de la Fundación ProEd, ONG panameña avalada por la UNESCO. Lidera programas para fortalecer la educación pública. Galardonada con premios internacionales como el UNESCO Rey Sejong 2024, UNESCO-Hamdan 2014 y reconocida por su impacto en la primera infancia y la equidad educativa.

José Tomás Regalado

José Tomás Regalado Papini, licenciado en Relaciones Internacionales y con Maestría en Administración de Empresas, ha impulsado por más de 20 años la sostenibilidad y la responsabilidad social empresarial en El Salvador. Presidió FUNDEMAS y FUNDAZUCAR, promoviendo alianzas intersectoriales, inclusión social y prácticas ambientales responsables. Reconocido regionalmente como líder en sostenibilidad, está casado y es padre de tres hijos.

Emilia Restrepo

Emilia Restrepo es una reconocida líder en transformación digital en Latinoamérica, con más de 30 años de experiencia en estrategia e innovación. Como primera mujer Rectora del CESA, impulsa la renovación de la educación superior en Colombia a través de nuevos modelos de aprendizaje. Ha liderado procesos de cambio en empresas como Postobón, Accenture e Indexcol, y aporta su visión en juntas directivas en Colombia y Ecuador.

Nathalie Ríos

Nacida en Chitré, es becaria de SENACYT y tesista de biología ambiental en la Universidad de Panamá. Oficial del Programa Única en Global Bank, impulsa servicios para mujeres panameñas. Reconocida en Forbes 30 Under 30 (2025) y Global Student Prize (2024), fundó Crean2 con Colores y Compartiendo Ciencia, proyectos que acercan la educación ambiental y científica a comunidades rurales.

José Alejandro Rodríguez Díaz – Jackson

Periodista multimedia en La Prensa, autor de la columna juvenil “FRENTIAO”. Coordina la ONG Dame un Chance, que brinda talleres de valores y salud mental a jóvenes en conflicto con la ley. Miembro de Jóvenes Unidos por la Educación, colabora en el Laboratorio Latinoamericano de Acción Ciudadana. Integra la junta directiva de Probidsida y promueve proyectos sociales.

Ricardo Sánchez

Fisioterapeuta, con un diplomado en fisioterapia deportiva por el Comité Olímpico Internacional y con mucha experiencia en temas de rehabilitación privada, prevención laboral y manejo de estrés.Profesional comprometido con la docencia preventiva como medio para disminuir las lesiones físicas y ocupacionales de sus pacientes y clientes, pero sobre todo promotor de estilos de vida activos.Con experiencia en la atención y rehabilitación de atletas de alto rendimiento tanto a nivel local como internacional.

Carmen Irene Sealy de Broce

Ingeniera industrial con un MBA del INCAE. Con más de 40 años de experiencia, ha liderado las áreas de operaciones, logística, RRHH y emprendimiento. Fundó Konzerta y co-dirige Aydesa y Platino Executive Search. Es consultora, conferencista y presidenta de COSPAE, además de miembro de varios consejos empresariales.

Aimeé Sentmat de Grimaldo

Presidente de Banistmo, S.A. Banquera comercial y de banca de consumo con 30 años de servicio. Licenciada en Finanzas, egresada de la Universidad Santa María La Antigua, posee una Maestría en Administración de Empresas de Nova Southeastern University y Miembro de la clase 2017 de la Beca de Líderes de Finanzas del Instituto Aspen y de la Red Global de Liderazgo Aspen. Directora y Ex presidente de la Asociación Bancaria de Panamá. A lo largo de su carrera ha impulsado activamente la sostenibilidad en el sector financiero panameño.

Ana Gabriela Soberón Tejada

Abogada especializada en derecho corporativo, migratorio y laboral. Ha sido Directora Nacional de Empleo del Mitradel y cuenta con amplia experiencia en asesoría a empresas nacionales y extranjeras. Ha trabajado en firmas legales como ARROCHA & CO. y en proyectos como la Ampliación del Canal. Es magíster en Derecho Comercial.

Julio Spiegel

Empresario y estratega con una sólida trayectoria en la región. Su visión estratégica y compromiso con la excelencia lo han consolidado como una voz clave en el desarrollo de negocios e inversiones.

Margorieth Tejeira

Presidenta de Dircom Panamá. Presidenta de Dircom Panamá, organización que agrupa a los profesionales de la comunicación y gestión de la reputación del país. Directora Senior de LLYC Panamá. Especialista con más de 10 años de experiencia en gestión de crisis, riesgos, reputación y comunicación corporativa.

Bernardo Toro

Asesor del CEO de la Fundación Avina Internacional y un destacado conferencista en América Latina en temas de responsabilidad social, democracia y el paradigma del cuidado. Ha ocupado cargos clave como coordinador de la Veeduría Ciudadana del Fondo de Paz, presidente de Viva la Ciudadanía, y directivo en la Fundación Social, CCRE y CCONG. Fue gerente general de CENPRO TV, donde recibió el Premio Nacional de Televisión, y fundador de la revista Educación Hoy. Con formación en filosofía, educación y ciencias, ha sido profesor universitario, decano en la Universidad Javeriana y consultor de UNICEF, el Banco Mundial y el BID. Es Doctor Honoris Causa y Senior Fellow del Instituto Synergos de Nueva York.

Cecile Umaña

Estratega global de RRHH y coach ejecutiva con más de 30 años de experiencia en Latinoamérica, Asia y Europa. Fundadora de Tangram y cofundadora de HRQ, acompaña a líderes y organizaciones en procesos de transformación, alineando cultura y estrategia. Su enfoque combina visión estratégica, fluidez cultural y empatía para impulsar liderazgos más humanos y resilientes.

Ana María Vallarino

Directora Ejecutiva de la Fundación CALI. Ejecutiva y empresaria panameña con más de 15 años liderando iniciativas en turismo, bienes raíces e impacto social. Directora Ejecutiva de la Fundación CALI, Presidenta de la Fundación VerdeAzul y Directora de Innovación en Grupo VerdeAzul. Fellow de la Clase 10 de CALI, Health Coach certificada e instructora de yoga. Madre de tres hijos que encuentra claridad y equilibrio en los senderos de montaña y en la naturaleza.

Ricaurte Vásquez

Administrador Canal de Panamá. El Dr. Vásquez, economista panameño con 50 años de trayectoria, ha destacado en el sector público y privado. Fue ministro de Hacienda, Planificación y Economía, además del primer director panameño de Finanzas del Canal y su presidente. En el ámbito privado lideró General Electric International y hoy dirige Sigma Management Advisors Corp.

Giuliana Venutolo

Gerente de Reputación de Diageo para Centroamérica y Caribe. Con más de 15 años de experiencia en gestión de reputación y comunicación estratégica, integra propósito y dedicación para generar impacto medible en sostenibilidad. Es Vicepresidenta de la Fundación Saber Beber —organización dedicada a promover el consumo responsable en Panamá— y forma parte del Comité de Inclusión y Diversidad de CASEM. En 2025 fue nombrada entre las 50 Mujeres Poderosas de Centroamérica por la revista Forbes.

Marta Patricia Zuleta

Ejecutiva con más de 15 años de experiencia en sostenibilidad, asuntos corporativos y cumplimiento legal en empresas multinacionales. Lidera iniciativas en transición energética, conservación de agua, economía circular y consumo responsable. Actualmente en Cervecería Nacional y chair del Comité de Sostenibilidad de AmCham Panamá, impulsa alianzas entre sectores para fortalecer la agenda ASG en Panamá.

Auspiciador

Benefactores

Oro

Plata

Aliados

Esquina de la sostenibilidad

Te invitamos a conocer la esquina de la sostenibilidad un espacio interactivo y de entrevistas, revívelas todas a través del siguiente enlace:

Este 2025, sé parte de la experiencia.

La sostenibilidad no es una tendencia, es una decisión estratégica que define nuestro presente y futuro.

  • Creer es dar el primer paso.

  • Crear es trabajar juntos por soluciones reales.

  • Crecer es el resultado de hacerlo posible.

OCTUBRE 14 Y 15
Casa Veranda, Sheraton Grand Panamá

Regístrate a la Semana más inspiradora y motivadora del año 2025

¿Estás listo para Creer?