Según datos de la Organización de las Naciones Unidas, las microempresas y las pequeñas y medianas empresas (MIPYME) representan:
- el 90% de las empresas, entre el 60 y el 70% del empleo y el 50% del PIB mundial
- Son el sustento de muchas familias y emprendedores
- Pueden transformar las economías y promover un crecimiento económico equitativo
- Contribuyen al crecimiento económico de América Latina
- Son un actor central muy relevante en la dinámica del crecimiento económico
- Tienen un rol importante en la creación de oportunidades laborales
Como columna vertebral de las sociedades de todo el mundo, contribuyen a las economías locales y nacionales y a mantener los medios de subsistencia, en particular entre los trabajadores como: mujeres, jóvenes y otros grupos en situación de vulnerabilidad.
Las MIPYME tienen el potencial de transformar las economías, fomentar la creación de empleo y promover un crecimiento económico equitativo si reciben el apoyo necesario. El Día pone de relieve su papel fundamental y explora las oportunidades para su desarrollo.
La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 27 de junio «Día de las Microempresas y de las Pequeñas y Medianas Empresas» (A/RES/71/279) para concienciar sobre la enorme contribución de las MIPYME a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Este 2024 se las resalta para que impulsen la erradicación de la pobreza, alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y hacer posible el desarrollo económico
El tema de este año se centra en lo que contribuyen estas empresas para erradicar la pobreza y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las microempresas y las pequeñas y medianas empresas han demostrado un grado de resiliencia sorprendente en épocas de crisis, sean estas por el costo de la vida, el cambio climático o el agobio por la deuda.
En esta línea de pensamientos, Carolina Arango, fundadora de TRASTOS, nos comenta que: “Las MiPymes, como TRASTO®, son fundamentales para el desarrollo sostenible de las sociedades porque impulsan economías locales, generan empleo y fomentan la innovación con un enfoque en la sostenibilidad. Al adoptar prácticas responsables y sostenibles, estas empresas pueden reducir su impacto ambiental, promover el uso eficiente de recursos y apoyar la biodiversidad. Es crucial que quienes las lideran y gestionan sean conscientes de su papel en este proceso, ya que su compromiso con la sostenibilidad no solo mejora la calidad de vida en sus comunidades, sino que también establece un estándar para un futuro más equilibrado y respetuoso con el medio ambiente”.
¿Pero cuáles son los principales desafíos a los que se enfrentan las MiPymes?
A pesar de su capacidad de adaptación ágil, las MiPymes enfrentan desafíos significativos, como la falta de acceso a financiación y la dificultad para identificar oportunidades internacionales. Estos obstáculos se acentuaron durante la pandemia, exacerbando la necesidad de apoyo gubernamental y políticas que fortalezcan su resiliencia y capacidad competitiva.
El Día de las MiPymes es una oportunidad para reflexionar sobre el papel crucial de estos negocios en la economía global y abogar por políticas que fortalezcan su capacidad de recuperación y crecimiento.
Desde Sumarse, contamos con la Caja de Herramientas: Fortalecimiento de la estrategia de negocios para Pymes, una contribución que provee al empresariado Pyme con información práctica y dinámica en la planificación de acciones en el desarrollo de su estrategia de negocio, a través de herramientas de análisis y gestión que les permitan adaptar, ajustar o crear nuevos modelos de negocio sostenibles para anticipar y responder ante crisis y disrupciones futuras en el mundo.
Le guiará paso a paso a identificar y planificar los objetivos y la viabilidad de su empresa. Presenta información valiosa sobre las características de las Pymes, el punto de partida para la definición de su plan de negocio,e implementación bajo el modelo Canvas Business Model que permite la identificación de nueve elementos claves para el funcionamiento de toda iniciativa empresarial. Todo esto Aquí.