En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, Banistmo junto a ONU Mujeres realizaron el foro “Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres: Avances, Logros y Retos”, actividad que cumple su tercer año consecutivo.
Aimeé Sentmat de Grimaldo reconoció que a través de alianzas como las realizadas con ONU Mujeres, Canal de Empresarias, Global Banking Alliance for Women y la Iniciativa de Paridad de Género se puede alcanzar el empoderamiento femenino, que se traduce no solo en mejores ingresos para las mujeres y sus familias sino en el crecimiento económico del país así como bienestar para nuestra sociedad.
En ese sentido dijo “este año hemos dado otro paso en nuestra estrategia, lanzando el programa “In-pactamos”, que promueve una cultura de emprendimiento, innovación y sostenibilidad, iniciando con un grupo de 25 empresarias”.
Panamá tiene indicadores muy favorables en comparación a otros países de la región en cuanto al número de mujeres graduadas de las universidades, que alcanza el 63.4%, logro que no se refleja en puestos de alta dirección de las empresas, por ejemplo.
Banistmo es una de las empresas pioneras en haber firmado los Principios de Empoderamiento económico de las mujeres (WEP, por sus siglas en inglés) en Panamá. Cifras agosto del año pasado de la Contraloría General de la República, arrojan que en el país más de 173 mil mujeres trabajan de forma independiente y 10,800 son dueñas de sus empresas.