Blueprint for Intelligent Economies: IA y colaboración regional

Si bien el potencial de la inteligencia artificial (IA) ya se está materializando en muchos países y territorios, aquellos con acceso limitado a infraestructuras de alto consumo energético, capacidad de cómputo avanzada, datos de alta calidad y competencias especializadas podrían correr el riesgo de quedar al margen de los beneficios económicos y sociales que promete esta nueva era.

En 2024, la Alianza para la Gestión de la Inteligencia Artificial, parte del Centro para la Cuarta Revolución Industrial (C4IR, por sus siglas en inglés) del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), presentó la Iniciativa para la Competitividad de la Inteligencia Artificial mediante la Colaboración Regional, con el objetivo de promover un enfoque holístico que contribuya a construir economías y sociedades más responsables y equitativas.

El informe “Blueprint for Intelligent Economies”, elaborado en asociación con KPMG International, ofrece un esbozo preliminar de las capacidades que necesitarán los diferentes actores sociales para lograr una revolución exitosa de la IA.

Asimismo, el reporte proporciona un marco para la toma de decisiones estratégicas, así como una terminología y objetivos comunes que pueden utilizarse para dar forma a la acción colectiva, sin importar el nivel de madurez digital y de adopción de IA en los países y regiones.

Acceda al informe: https://kpmg.com/pa/es/home/insights/2025/05/blueprint-for-intelligent-economies.html