Conversatorio “IA y sus Implicaciones Éticas” reúne a expertos para debatir el futuro regulatorio de la inteligencia artificial en Panamá

La Comisión de Economía Digital de la Cámara de Comercio Internacional (ICC) Panamá organizó el pasado 1 de julio el conversatorio “IA y sus Implicaciones Éticas”, un espacio de análisis y reflexión que congregó a expertos, representantes institucionales y actores del ecosistema digital para debatir los desafíos y oportunidades que presenta la inteligencia artificial (IA) en el contexto panameño.

Durante el evento se desarrollaron ponencias y discusiones en torno a temas clave como:

  • Una introducción a la inteligencia artificial como herramienta tecnológica: su definición, funcionamiento, evolución y principales riesgos.
  • La gobernanza global de la IA, con énfasis en la necesidad de marcos comunes para su desarrollo ético.
  • La Recomendación sobre la Ética de la Inteligencia Artificial, adoptada por los 193 Estados miembros de la UNESCO en 2021.
  • La aplicación de la metodología RAM (Readiness Assessment Methodology) en Panamá para medir el nivel de preparación nacional frente a la adopción ética de IA.
  • Los avances presentados por SENACYT en la construcción de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial.
  • Un análisis sobre los proyectos de ley de IA en Panamá, y el debate sobre el camino que debe tomar el país: ¿regular o no la inteligencia artificial?

Además, en el marco del conversatorio se compartieron los resultados del Informe sobre la Adopción de Inteligencia Artificial en Empresas Latinoamericanas, elaborado por ICC a partir de una encuesta regional. Esta iniciativa tuvo como objetivo evaluar el grado de integración de la inteligencia artificial en el sector empresarial de América Latina, identificando barreras, oportunidades y tendencias en su implementación.

Invitamos a todos los interesados a descargar el informe completo en el sitio web: https://iccpanama.org/post/adopcion-de-inteligencia-artificial-en-empresas-latinoamericanas

Con este evento, ICC Panamá reafirma su compromiso de fomentar espacios de diálogo multisectorial, promover el uso ético e inclusivo de la tecnología y contribuir activamente al desarrollo de políticas públicas que preparen a Panamá para un futuro digital justo y sostenible.