¿Ya leíste la noticia que la Copa América 2024, se ha convertido en uno de los eventos deportivos comprometidos con la sostenibilidad?, sino lo sabías, aquí te lo contamos. En los últimos años, la conciencia ambiental ha aumentado en el ámbito del fútbol, con el objetivo de minimizar la huella de carbono que producen estas actividades multitudinarias.
Este importante torneo de fútbol Sudamericano en cual se desarrolla cada cuatro años ha puesto en marcha algunas acciones sostenibles.
Sostenibilidad en Copa América: más que simplemente fútbol
- En el último tiempo, puso el foco en la sostenibilidad como parte integral de la organización del torneo. Las sedes han implementado medidas para minimizar el impacto ambiental, desde la gestión de residuos hasta el uso de energías renovables en los estadios. Además, se han promovido prácticas sostenibles entre los aficionados, fomentando la conciencia ambiental y la adopción de comportamientos responsables.
- Por ejemplo, La inversión en sostenibilidad ha transformado el emblemático Mercedes Benz Stadium, equipado con más de 4000 paneles solares que utilizan energía solar, logrando un ahorro energético notable. Además, se ha optado por cambiar el césped sintético por una grama natural, contribuyendo así a la reducción de impactos ambientales.
- Implementación de un adecuado manejo de residuos en cada estadio, fomentando la separación correcta por parte de los asistentes.
- Optar por medios de transporte sostenibles, como el uso de vehículos eléctricos disponibles en las sedes del torneo.
- Apoyo al comercio local durante el evento, promoviendo productos y servicios locales frente a marcas internacionales.
- Regular el consumo de recursos naturales, conscientes de la importancia de reducir nuestra huella ambiental, incluso en grandes eventos deportivos.
El pitazo final:
EL HARD ROCK STADIUM de Miami, el recinto en el que se jugará la final de la Copa América 2024 el domingo 14 de julio, recibió una certificación por la sostenibilidad general tanto del Hard Rock Stadium como del edificio del Miami International Autodrome Paddock Club.
También recibió la prestigiosa calificación de Acreditación Ambiental de Tres Estrellas de la FIA, la calificación más alta que se puede lograr para demostrar las mejores prácticas en gestión ambiental, South Florida Motorsports (SFM).
En torno a su condición de sustentable el estadio fue distinguido con la certificación LEED Gold v4.1 O+M (Leadership in Energy and Environmental Design), que está a cargo del Consejo de Construcción Ecológica de los Estados Unidos.
En ese sentido el programa reconoce aquellos edificios que son ecológicos por su rendimiento operativo. Proporciona, y promueve, de este modo, un marco legal para que los propietarios y operadores de edificios sean responsables con el medio ambiente y utilicen los recursos de manera eficiente.
El Hard Rock Stadium es uno de los seis estadios de la NFL que recibieron la certificación Gold o superior y el único lugar de la Fórmula 1 en los Estados Unidos con la calificación de Acreditación Ambiental de Tres Estrellas de la FIA.
Panamá:
Nuestro país, a través de la selección nacional “Marea Roja”, también forma parte de esta gran experiencia que une al mundo, al avanzar sigilosamente hacia los cuartos de final, donde este 6 de julio se enfrentará en un emocionante partido contra la selección de Colombia
Poster Oficial de la Selección de Panamá, para los cuartos de finales
En términos históricos, Panamá y Colombia se han enfrentado en seis ocasiones: cuatro en partidos amistosos y dos en la Copa Oro (2005). En los amistosos, Colombia ha salido victoriosa en todas las ocasiones. Sin embargo, en la Copa Oro, Panamá ha ganado ambos encuentros. A lo largo de estos encuentros, Panamá ha marcado un total de 7 goles, mientras que Colombia ha anotado 15.
Panamá llega a esta instancia tras una contundente victoria de 3-1 sobre Bolivia, con goles de José Fajardo, Eduardo Guerrero y César Yanis, lo que les permitió avanzar a la siguiente ronda. En contraste, Estados Unidos quedó eliminado de la competencia.
La Copa América no solo celebra el talento deportivo, sino que también demuestra cómo el deporte puede liderar el camino hacia un futuro más sostenible y equitativo para todos. Es una oportunidad para inspirar cambios positivos que trasciendan las fronteras del fútbol y marquen un impacto duradero en nuestra sociedad y en el medio ambiente,