En colaboración con la Embajada de la República Popular China y la empresa NSolar, el Biomuseo sigue ampliando su capacidad instalada para generar energía eléctrica de manera sostenible. Esta ampliación es posible gracias a una generosa donación realizada hoy por la Embajada de la República Popular China en Panamá, representada por SE el Embajador Quiang Wei, quien realizo la entrega formal a Juan Carlos Fábrega, Presidente de la Junta Directiva de Biomuseo.
Luego de esta entrega hoy iniciaron su operación 56 celdas fotovoltaicas adicionales, que fueron instaladas sobre el techo de las oficinas del Biomuseo, lo que aumenta en 15% su capacidad instlada para generar energía limpia.
Estos paneles solares tienen la capacidad de generar 26,200 kWh por año, y tienen una vida útil de 25 años. En total, el Biomuseo ahora cuenta con 432 paneles solares que generan 156,000 kWh al año. Esta generación cubre el 52% de la energía que consumen las oficinas del Biomuseo y las áreas de servicio de las peceras y la exhibición Océanos Divididos.
Los paneles solares están instalados en el alero frontal de las oficinas del Biomuseo, lo que los hace visibles a todos los visitantes. Para el Director Ejecutivo del Biomuseo, Victor Cucalón Imbert, la instalación tiene también un papel educativo: “en Panamá, un cuarto de las emisiones de carbono provienen de la quema de combustibles fósiles para generación de electricidad. Hoy, las tecnologías sostenibles son cada vez más accesibles, y todos los panameños podemos unirnos a este esfuerzo global por generar energía limpia y abundante a un costo accesible”.
Wei Qiang, el embajador chino en Panamá, destacó la importancia de la cooperación internacional en el combate al cambio climático y la voluntad del gobierno chino de estrechar dicha cooperación con el gobierno y la sociedad civil de Panamá. Agradeció también al Biomuseo y la empresa NSolar por la materialización de una iniciativa que él confía podrá aportar a la sensibilización social medioambiental.
El Biomuseo es una institución comprometida con la conservación del mundo natural y la preservación de la biodiversidad, y la reducción de las emisiones producidas por su funcionamiento es un eje crucial de su operación. Con esta colaboración, el Biomuseo continúa trabajando para lograr cambios en la conciencia social creando ciudadanos conscientes de su impacto en la naturaleza.