
Enel Green Power Panamá (“EGPP”), la subsidiaria de energía renovable de Enel SpA («Enel» o «el Grupo»), inició la construcción de la planta solar fotovoltaica Esperanza, un proyecto de 26.24 MW de capacidad ubicado en el corregimiento de Progreso, distrito de Barú, en la provincia de Chiriquí.
Los 41.85 GWh anuales de energía generados por esta planta, que se espera esté completada en el primer semestre de 2021, alimentarán la operación local de importantes clientes del sector comercial e industrial del país, mientras que evita la emisión de más de 23,600 toneladas de CO2 en la atmósfera. Cubrirá un área de 40 hectáreas y comprenderá la utilización de aproximadamente 64,440 paneles fotovoltaicos monocristalinos.
“La energía fotovoltaica es la de mayor crecimiento en Panamá y en Enel Green Power nos sentimos orgullosos de aportar, con este nuevo proyecto, a esta significativa expansión de fuentes de energías renovables,” comentó Bruno Riga, Gerente de Enel Green Power Centroamérica. “En el 2015 fuimos los pioneros en el desarrollo de esta tecnología en el país y seguimos creciendo para ofrecer a Panamá, como a nuestros clientes, todos los beneficios que las energías renovables representan para poder alcanzar sus objetivos de sostenibilidad.”
Esperanza es parte de las nuevas inversiones en generación fotovoltaica que Enel Green Power Panamá realizará entre 2020 y 2021 por un total de 50 millones de dólares. En septiembre inició la construcción de la planta Jagüito de 13.12 MW, en la provincia de Coclé. Enel Green Power mantiene su posición como el generador más grande del país de energía fotovoltaica, con una capacidad instalada de 62 MW y espera superar los 100MW de capacidad, en esta tecnología, al cierre de 2021, con el inicio de operaciones de Esperanza y Jagüito. Reforzando su posición como el operador privado de energías renovables más grande del mundo, la empresa impulsa a Panamá al conjunto de países que aporta, con nueva generación renovable, a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, a la acción por el cambio climático y preservación de nuestro planeta.
Ambas plantas solares, Esperanza y Jagüito, contribuirán a la reactivación de la economía, seriamente afectada por la crisis financiera ocasionada por la pandemia. Como parte de las políticas de seguridad y bienestar laboral, ambos proyectos implementan estrictas medidas de seguridad que la empresa aplica en todos sus proyectos y en fiel cumplimiento con las normas y protocolos de salud y seguridad establecidos por las autoridades panameñas.