- El Desayuno Inaugural de Líderes Empresariales se tituló “El rol del CEO ante los retos globales ASG”.
- Este año celebramos la undécima versión del evento.
- Después de 2 años retornamos a la presencialidad.
- Asistieron más de 2oo personas entre Gerentes Generales, representantes del sector privado, representantes del gobierno y aliados estratégicos.
Panamá 21 de septiembre de 2022.- Este 21 de septiembre dio inicio la XI Semana de la RSE este año con el lema “Impulsando una transformación empresarial sostenible”, espacio en el cual promovemos el intercambio, para trabajar en soluciones colaborativas a los retos que enfrentamos, como la desigualdad, el cambio climático y la construcción de una economía sostenible.
Este evento de sostenibilidad moviliza y conecta a líderes empresariales de las empresas más importantes e innovadoras del país, al igual que representantes del sector público, de la sociedad civil y de la academia, para repensar Panamá desde una dimensión económica, social y ambiental.
El evento se inauguró con el Desayuno Inaugural de Líderes Empresariales con la conferencia magistral “El rol del CEO ante los retos globales ASG” a cargo de Víctor Esquivel, socio director general en México y Centroamérica de KPMG. Este espacio fue auspiciado por KPMG.
Esquivel señaló que “los riesgos a los que se enfrentan las compañías son diversos, sin embargo, en los últimos años los riesgos sociales y ambientales han escalado lugares para posicionarse entre los principales riesgos empresariales. Si lográramos como el 2020 o 2021 la reducción en el impacto del cambio climático lograríamos los objetivos para el 2030, lo cual quiere decir, que debemos acelerar el paso. Poner en un balance en donde cumplir con balances financieros es importante, pero también es importante cumplir con objetivos como la reducción de carbono”.
Stanley Motta, presidente de Sumarse, envió un mensaje a los participantes en el cual destacó “es necesario que las empresas transformen sus espacios para crear conjuntamente una cultura para impulsar la Sostenibilidad y la cadena de valor”.
Por su parte, Laury Melo de Alfaro, miembro de la Junta Directiva de Sumarse, enfatizó en que “la Junta Directiva tomó la decisión de volver a la presencialidad, porque sabemos la importancia que tiene conectar y compartir las buenas prácticas que realizan nuestras empresas en beneficio del país”.
En tanto, Bruno Basile, director ejecutivo de Sumarse dirigió unas palabras de bienvenida en las que manifestó “como han podido ver, nuestro foco está en generar un cambio de mentalidad sobre cómo entendemos el modelo de desarrollo de nuestras empresas y de la sociedad, a través de los impactos económicos, sociales y ambientales. Sumarse trabaja con y para ustedes, por eso es importante que continúen involucrándose y aprovechando su membresía, para potenciar las oportunidades que abre mantener una conducta empresarial responsable y contribuir a un Panamá más justo y equitativo”.
Finalizado el desayuno inaugural se dio paso a la jornada de sesiones preparadas, dando inicio con el tema Factores ASG: Sostenibilidad y la doble materialidad, un espacio de conversación sobre el rol de los criterios ASG en el mundo corporativo actual en el cual se acotó que todos los impactos terminan generando un efecto en la empresa y que es importante hablar de sostenibilidad y además darnos el tiempo de saber qué significa eso para nuestra empresa. En este espacio participaron Estefanía Rubio Zea, líder Latam de mercado de capitales de GRI Hispanic America y Fernando Legrand, founder & managing partner de CapacitaRSE.
Seguido arrancó el Panel: Buenas prácticas ASG en el cual participaron empresas de la membresía Sumarse que formaron parte del programa de formación: gestión de negocios y factores ASG. En sus intervenciones hicieron énfasis en que la sostenibilidad es un recorrido que va en constante cambio, que las oportunidades para la banca son enormes y que para las que las actividades de sostenibilidad sean efectivas, deben ir con el core de la empresa. En este espacio participaron Augusto Arosemena, vicepresidente senior de legal y cumplimiento de Global Bank; Vivian Prieto, vicepresidenta de mercadeo, canales, experiencia de clientes y sostenibilidad de Banesco Panamá y Pablo del Arco, director ASG Latam de Valora Consultores como moderador.
De inmediato se continuó el desarrollo de la Presentación: Panamá y la recuperación económica con Domingo Latorraca, socio de Eleménte quien destacó que es necesario seguir atrayendo inversiones extranjeras para asegurar la recuperación.
En continuidad con la agenda del día se deio la Presentación: Evolución de la RSE a la sostenibilidad, sesión que resaltó que, si no se comprende dónde va la compañía en los próximos 5 años, no será posible alinear las estrategias de sostenibilidad necesarias. La ponencia estuvo a cargo de Manfred Kooper, socio en servicios de sostenibilidad, Centroamérica, Panamá y República Dominicana, EY.
Más adelante se llevó a cabo el Panel: Alinear el propósito con el impacto social, en el cual se abordó el aporte del sector privado a través de las fundaciones empresariales para la potenciación de causas y desarrollo sociales. Del mismo formaron parte Gustavo Rodríguez, CEO de Terpel Panamá; Fernando Motta, presidente de Fundación Felipe Motta con la moderación de Camila de Vengoechea, presidenta de CAPADESO.
Durante la jornada se realizó el Almuerzo conferencia: Empoderando sociedades fomentando el consumo responsable patrocinado por DIAGEO, con María Gabriela Mabo, public affairs and communications head Centroamérica y Caribe, DIAGEO. El mensaje principal fue que, liderar solo desde el negocio ya no es una opción. Además disfrutaron de la música de la saxofonista panameña Karen Santiago.
Continuando se dio el Fireside chat: El poder de integrar la perspectiva de género en la empresa, donde se abordaron los posibles desafíos, oportunidades y buenas prácticas, que permitan trascender, para que tanto mujeres, como hombres gocen plenamente de los mismos derechos. En este espacio participaron Milenne Martin, directora de marketing de Azure Latam de Microsoft con el moderador Juan Rangel, técnico en análisis de comunicación y datos para temas de género de PNUD y secretaría técnica de la Iniciativa de Paridad de Género (IPG).
En consecución se dio la Mesa redonda: Ética y liderazgo responsable en la cual se analizó el rol de las juntas directivas y la importancia de la integración y evaluación de los procesos de gobierno corporativo. Los participantes de este espacio fueron Carlos Barsallo, presidente del Instituto de Gobierno Corporativo; Mónica de Chapman, presidenta de la Asociación de Directoras de Panamá y el moderador José Ramón Padilla, coordinador, Centro de Sostenibilidad y Liderazgo Responsable de IESA Panamá.
Un espacio para la juventud fue abierto con el título El liderazgo de la juventud para un desarrollo sostenible con la participación de los finalistas del Concurso Nacional de Oratoria Ivania Barrios Pardo, abogada especialista en derecho civil y comercial; Alejandro Zetina, estudiante; Ian Ramos Fergus, abogado y Johel Batista Cárdenas, fundador y presidente ejecutivo de Fundación Ayudinga como moderador.
Este grupo de jóvenes resaltó que el 85% de los jóvenes entre los 18 y 35 años tienen dificultad para encontrar empleo, así como que la juventud tiene que aprender que el valor está en cómo invierte su tiempo libre.
Por su parte, las conclusiones del día estuvieron a cargo de Paulina Rodríguez, socia de Komunika Latam.
Al final de la tarde se desarrolló el Taller Impacto Colectivo: Vive la experiencia de una transformación social desarrollado por Marisa Arias Thayer directora ejecutiva de United Way Panamá con la moderación de Caroline Schmit, periodista, ECO TV.
Desde Sumarse, impulsamos al sector privado a ser actor en el desarrollo de la sociedad y el medio ambiente.
Por otro lado, este 22 de septiembre, en el marco de la Semana de la RSE 2022, se dará una jornada de donación de sangre en las afueras del Hotel Sheraton de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. con el bus de Dona Vida. El registro para ser donante puede realizarse desde el enlace de la BIO de los Instagram @sumarsepanama y @donavidapanama.
La Semana de la RSE 2022 se desarrolla gracias a:
- Auspiciador: KPMG
- Oro: Copa Airlines, Diageo
- Plata: ASSA, Banistmo, Caja de Ahorros, Cervecería Nacional, Ernst & Young, Global Bank, Hutchinson Ports, Konrad Adenauer Stiftung (KAS), MEDCOM, Empresas Melo, Manzanillo International Terminal (MIT), Ministerio de Comercio e Industrias, Nestlé, Grupo Corporativo Pérez, Terpel Panamá, Tigo.
- Bronce: AES Panamá, Banco General, Banco La Hipotecaria, Banesco, Enel Green Power, La Casa de las Baterías, Bolsa Latinoamericana de Valores, Microsoft de Panamá, Petróleos Delta, Petroterminal, Varela Hermanos.
- Media Partner: Medcom, TVN
- Aliados estratégicos: Dona Vida, Universidad del Istmo.
La Semana de la RSE facilita la creación conjunta de soluciones para abordar estos imperativos e impulsar la cultura de sostenibilidad, a lo interno de las empresas, y en sus cadenas de valor.
