Las comunidades más vulnerables son las que enfrentarán con mayor desventaja el monumental desafío del COVID19. Los problemas se manifestarán en falta de ingresos, escasez de alimentos, riesgos de violencia intrafamiliar e incremento de los índices de ansiedad y frustración, entre otros.
Por eso, ahora más que nunca FCC redoblará sus esfuerzos para seguir acompañando a más de cincuenta comunidades donde tenemos presencia, sirviéndole a más de 54,000 niños, niñas, jóvenes y sus familias.
El foco de acción lo concentrarán en 3 ejes fundamentales:
Equipo de Trabajo
Protección del empleo del equipo, quienes continuarán desempeñando sus funciones desde sus casas utilizando medios digitales. Con campañas de autocuidado, a la vez que mantienen un ambiente laboral tranquilo y seguro.
Beneficiarios y sus Familias
Priorizacion del trabajo en proteger la salud socio-emocional de los niños y familias fortaleciendo sus valores y habilidades socio-emocionales, con el fin de salir de esta pandemia más saludables, resilientes, empáticos y solidarios.
Llevan el modelo de educación de FCC a las comunidades a través de su Plataforma Virtual convirtiendo a los padres y acudientes en formadores FCC por medio del programa #FCCEnCasa.
A través de mensajes y llamadas dan seguimiento a la implementación de las actividades desde casa. El monitoreo y la evaluación del modelo pedagógico no se detiene.
Conexiones Vitales
Han designado una unidad de articulación que busca conectar a las comunidades con la contribución de aliados, organizaciones sociales, entidades gubernamentales y empresas privadas. De esta manera, trabajando con redes existentes mitigan de forma eficiente el impacto negativo del COVID-19.
Su compromiso es seguir trabajando con el corazón.
Para más información y sugerencias pueden escribir al correo: [email protected]