La aplicación de las acciones de RSE tiene como fuente de guía la Norma ISO26000, que, si bien es cierto no es certificable, porque ejecutar la RSE no es obligatorio, sino más bien voluntario y que va más allá de la ley, es este el documento que marca las pautas específicas de cómo, por qué, para qué y hacia dónde ir en este tema.
Desde su elaboración, esta norma, tenía el objetivo de aportar al alcance del desarrollo sostenible, orientando al sector empresarial en la forma de hacer su contribución, optimizando tiempo y logrando más rápido las metas, cometiendo la menor cantidad de errores posibles.
Para más detalle, la Norma ISO26000 se compone de las 7 materias fundamentales de la Responsabilidad Social, las cuales son:
- Gobernanza de la organización
- Derechos Humanos
- Prácticas Laborales
- Medio ambiente
- Prácticas justas de operación
- Asuntos de Consumidores
- Participación activa y desarrollo de la comunidad
Cada uno será explicado en detalle en el Taller Interpretación de la Norma ISO26000, organizado por Sumarse que inicia el próximo 30 de julio y si aún no estás inscrito, estás a tiempo, solo debes escribir a [email protected] junto con todos sus asuntos.
¿Tiene beneficios para la empresa? Con certeza, te decimos que sí solo te citaremos tres, pero su quieres conocerlos todos definitivamente tienes que asistir a esta enriquecedora y necesaria capacitación para poner a andar tus programas de RSE:
- Construyes una buena reputación
- Facilita tus alianzas y relacionamiento
- Aumenta tu competitividad