Impulsando negocios con inclusión e igualdad

Una hoja de ruta para alinear la estrategia de la organización, hacia un enfoque de sostenibilidad, se va construyendo progresivamente, es por eso que, para crear el escenario propicio, así como una cultura organizacional que le acompañe, se debe trabajar de manera constante e integral, iniciando con programas de sensibilización; desde los equipos de atracción de talento hasta los altos mandos.

La Inclusión y la Igualdad: pilares de los negocios con visión de largo plazo fue el tema abordado en el Comité de Sostenibilidad de la Cámara Americana de Comercio e Industrias de Panamá, de la mano de expertos que impulsan cada día la transformación de la sociedad, desde sus roles de manera individual, colectiva y empresarial.

El cronograma del día, estuvo cargado de actividades didácticas y ponencias como:

  1. Taller para compartir el lineamiento y visión en el tema igualdad/inclusión, como paragua bajo el cual todas las empresas deben estar para aportar – Ministerio de Desarrollo Social
  2. Derechos Humanos, diversidad e inclusión – Fundación Iguales
  3. Casos de Éxito – Banesco, Copa Airlines
  4. Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEP`s) – ONU Mujeres
  5. Inclusión de Personas con Discapacidad – Proyectos con Propósito

Vielka Montes, directora de proyectos de Sumarse, hizo una intervención donde compartió un paneo general del contenido y valor de algunos recursos que existen en materia de género, inclusión y diversidad, las cuales puede usar el sector privado como referencia, al tratarse de protocolos, guías y caja de herramientas, disponibles todos en la página web de Sumarse.

No dejar a nadie atrás, como lo indica el llamado de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, implica que las empresas fortalezcan sus políticas y acciones hacia la diversidad e inclusión, siendo el eje del desarrollo el ser humano”, indicó Montes.

Los paradigmas y prejuicios sobre la discriminación y exclusión surgen desde el desconocimiento, en cifras se refleja por ejemplo con que, el 74% de las personas con discapacidad no tienen empleo.

El Comité de Sostenibilidad de AmCham promueve el desarrollo de programas de Responsabilidad Social Empresarial, así como las alianzas con otras organizaciones e las iniciativas.