Informe Mundial sobre Desarrollo Humano 2021-2022 «Tiempos inciertos vidas inestables configurar nuestro futuro en un mundo en transformación»

Este jueves se desarrolló la presentación del Informe Mundial sobre Desarrollo Humano 2021-2022  «Tiempos inciertos vidas inestables configurar nuestro futuro en un mundo en transformación» por parte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El documento señala que Panamá tiene un índice de desarrollo humano «alto», entre los mayores de América Latina y el Caribe, sin embargo, con  «tarea pendiente» para mejorar la visible desigualdad que existe en el país.

El informe destaca que Panamá ha hecho un gran trabajo en ranking de desarrollo humano, calificado como muy alto, ocupando el puesto 61 (similar a los niveles de Europa en los 90).

María del Carmen Sacasa , representante del PNUD Panamá señaló que es necesario preguntarse cómo las acciones pueden tener consecuencia en nuestras vidas.

Acotó que «las nuevas instituciones, la política y el cambio cultural pueden lograrse desde 4 principios: flexibilidad a los cambios, solidaridad, creatividad para la resolución de los problemas e inclusión».

En su intervención, Ana Luisa Castro, viceministra de Asuntos Multilaterales y Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores indicó «la pandemia no causó la crisis, solo nos mostró la realidad que estábamos ignorando«. Además manifestó que es necesario que Panamá sume aliados estratégicos.

Heriberto Tapia, especialista Oficina del Informe de Desarrollo Humano fue el encargado de presentar el informe y compartió los principales mensajes y desafíos, entre los cuales estuvieron que:
-El estrés va en aumento
-6 de cada 7 personas en el mundo se sienten inseguras
-1 de cada 8 personas sufre un trastorno mental (mil millones de personas)
-Nuevo complejo de incertidumbre
-La inseguridad puede aumentar la polarización y generar desconfianza
-Globalmente menos del 30% de las personas piensan que pueden confiar en la mayoría de la gente.

Por otro lado se destacó que se ha dado un retroceso en la transparencia institucional, la desigualdad se ha profundizado, tenemos una situación global que supone una situación de peligro en cuanto a nuestra democracia.

En ese mismo sentido, que la confianza de las personas en sus instituciones y entre sí, está disminuyendo significativamente.

Puede acceder al informe haciendo click aquí