Este 5 de octubre se desarrolló la primera sesión del Taller de “Gestión Ética para la Sostenibilidad” el cual se ejecuta en alianza con KPMG Panamá y el Instituto de Gobierno Corporativo. Este espacio está diseñado para conversar y sensibilizar sobre la importancia de la integración y promoción de una cultura ética y de cumplimiento y la integración de los valores desde la gobernanza de la organización para la toma de decisiones y la sostenibilidad de la gestión empresarial.
En un contexto tan cambiante, en dónde se lucha para reducir las desigualdades, los niveles de pobreza, y atender y gestionar los distintos tipos de conflictos, cambio climático, entre otros, resulta imprescindible la puesta en práctica de una conducta empresarial y liderazgo responsable, que permitan la generación de acciones transformadoras que deriven en impactos positivos en la sociedad y el planeta.
La Responsabilidad Social Empresarial, se entiende como el compromiso consciente y congruente de cumplir integralmente con el propósito de la empresa, considerando las expectativas económicas, sociales y ambientales de todas sus partes interesadas, demostrando respeto por la gente, sustentado en valores éticos, la comunidad y el medio ambiente, contribuyendo así al bien común.
Desde la perspectiva de sostenibilidad, la ética es un factor primordial que se debe integrar de manera transversal sobre la gestión del negocio y sienta las bases sobre la conducta empresarial responsable y el respeto a los derechos humanos, creando así valor a la sociedad y contribuyendo para alcanzar un desarrollo sostenible digno e igualitario.
Elizabeth Solis, gerente de proyecto de Sumase manifestó “cada día las organizaciones visibilizan en mayor escala, la relevancia e integración de los temas de responsabilidad social y sostenibilidad, así como también su vinculación y dependencia de la ética individual o corporativa. La RSE no debe ser vista como una carga adicional de trabajo, sino como una nueva forma en la que desarrollamos nuestras actividades del día a día y se gestionan los negocios”.
Como parte de la metodología, el taller está contemplado para realizarse en ocho sesiones, que constan de los siguientes temas:
- RSE & Sostenibilidad
- Gestión ética
- Gobierno corporativo
- Sistemas de gestión de compliance.
Además, se contará con la participación de otros especialistas invitados por parte de las organizaciones aliadas al programa, quienes compartirán información que permitirá fortalecer los conocimientos sobre la gestión ética, el gobierno corporativo y los sistemas de cumplimiento, su complementariedad y equilibrio para ser rentables, aumentar su ventaja competitiva, reputación y crear valor compartido.
Tanto en el plano individual como en el empresarial, el desarrollo sostenible está estrechamente vinculado y fundamentado en la puesta en práctica de la ética y nuestros principios y valores como individuos. Considerando la Agenda 2030 y sus 17 objetivos de desarrollo como un marco de desarrollo humano, la ética se torna indispensable, ya que las acciones conllevan consecuencias de manera directa o indirecta a otras personas, cercanas o distantes, lo cual, desde el punto de vista de negocio, involucra la integración de una cultura ética desde los sistemas de gobierno corporativo, para la toma de decisiones coherentes y acertadas, en pro del bien común.