La magia de la comunicación para conectar empáticamente a los donantes

Ante la presencia de 25 personas, se llevó a cabo el taller “La magia de la comunicación para conectar empáticamente a los donantes”, por la Dra. Ana Lucía Cabezas, quien contó de manera magistral diferentes formas para llegar a ser una persona solidaria, con empatía, “de corazón más que de razón”, para lograr esa comunicación fundamental con los donantes.

Sus testimonios llevaron a los presentes a comparar sus realidades, en sus trabajos, en sus pacientes y en esos donantes que cada día se acercan para aportar y tratar de salvar vidas.

“Las conversaciones son una danza entre el hablar y el escuchar, y el escuchar y el hablar”, dice la doctora Cabezas. Y explica que la comunicación implica no solo las palabras, sino el tono y la expresión de quien las dice. Y para quien escucha son mensajes que interpreta, que van desde la postura de la persona quien habla, hasta su forma de vestir y su actitud.

En Panamá, según estadísticas del año 2017 de la Dirección General de Salud, de los 29 hospitales incluidos en el Programa Nacional de Sangre, ubicados en todo el país, los donantes atendidos fueron 104,967; los donantes diferidos 44,425; los donantes rechazados fueron  1,420 y los donantes aceptados fueron 59,132.