El concepto Salud Planetaria, está relacionado con todo lo que compone nuestro mundo como el clima, los mares, las especies y por esta razón está estrechamente ligado a nuestra propia salud.
Hace alusión a la armonía que existe entre el entorno natural, las especies, los seres vivos y la diversidad, entre otros elementos naturales, que nos permiten conocer, al estudiarlos, los límites que tenemos con nuestro planeta y del cual dependen también nuestros sistemas sociales, económicos, políticos y de salud. Una vez llegamos al conocimiento de nuestras acciones podemos actuar para contribuir a la resiliencia de nuestro medio ambiente.
Para conocer más sobre el tema, este miércoles 15 de junio, Sumarse y Seguros SURA, desarrollamos el Desayuno “La salud de nuestro planeta: un desafío y compromiso de las personas y empresas” en cual se presentó su concepto, conexión con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la sostenibilidad. En general, una conversación de anticipación, participación y transformación empresarial, social y ambiental.
Bruno Basile, director ejecutivo de Sumarse en sus palabras de apertura expresó “son muy interesante los hallazgos y la aplicación que el tema de salud planetaria tiene para las empresas. En Sumarse, buscamos siempre el intercambio de experiencia, aprender unas de otras y generar unas buenas prácticas”.
Por su parte, Carolina Cuenca, CEO de Seguros SURA manifestó “la invitación es que el conocimiento no quede aquí y que sigamos aprendiendo y creciendo juntos. La salud planetaria es un tema colectivo y necesaria para nosotros como personas, ciudadanos y empresarios«.
Los encargados de las ponencias del día fueron Andrés Peláez, director de GTR y Elizabeth Cardona, Gerente de Geociencias de Seguros SURA.
La salud de nuestro planeta necesita constante diagnóstico porque es frágil y requiere una apuesta humana que integre redes para estudiar, analizar y proponer soluciones que podamos llevar a cabo.
La salud del planeta necesita de un constante diagnóstico que permita llegar a nuevas soluciones o acciones que resuelvan las distintas “enfermedades” naturales, restaurar el equilibrio y cuidar la salud humana, animal y el de los ecosistemas.