
Para nosotros en Sumarse – Pacto Global Panamá, mantener a nuestros grupos de interés informados y actualizados sobre los temas fundamentales para la operación de sus negocios alineado de manera responsable, resiliente y sostenible es una prioridad.
En medio de esta pandemia nos hemos mantenido conectados gracias a la tecnología y ejerciendo nuestro rol de acompañar, guiar y movilizar al sector privado a gestionar sus negocios de manera responsable.
Esta semana fueron tres actividades en las que estuvimos presentes, dos desarrolladas desde nuestra organización y una como expositores, a continuación, los detalles:
Programa Continuidad de Negocio y Sostenibilidad: sesión de Comunicación y Reputación para una buena gestión de marca por Gustavo Manrique, Socio de Stratego y Manuel Domínguez, Director General de LLYC
Gustavo Manrique
- Hoy en día la anticipación es clave y la agilidad, pero también tenemos que entender hacía donde vamos.
- La rapidez y la agilidad son importantes siempre y cuando tengas una hoja de ruta clara.
- Solo sobrevivirán las empresas que se adapten mejor al cambio y que entiendan las realidades del entorno que estamos viviendo.
- Cada día aprendemos cosas nuevas y el gobierno nos plantea nuevos retos, porque cada vez que establece los procesos de toma de decisión en materia de regulaciones, eso implica un proceso de aprendizaje.
- Y un proceso de resiliencia, es como nos levantamos.
- Desarrollo del negocio, como retoma su rumbo, comienza a crecer frente a la nueva normalidad.
- El corazón del proceso tiene que ver con la marca reconocida internamente y en el mercado.
- La marca alimenta el sistema estratégico de comunicación y reputación.
- La marca tiene un componente interno con 3 variables: Cultura corporativa, Propósito e Identidad.
- No estamos en una era de cambios… estamos en un cambio de era. Cambio completo de las realidades que hay que afrontar.
Manuel Dominguez
- Capital Reputacional, las crisis y los impactos negativos en las marcas suelen tener más recordación que los positivos- Sesgos cognitivos- Mecanismos de defensa ante situaciones adversas.
- Una dinámica de manejo de crisis. Mapeo de riesgo de reputación lo que te construye es un conocimiento en la toma de decisiones cuando te golpea una crisis. Facilidad de movernos en el momento que se necesita.
- A veces es demasiado acotado a su actividad comercial, es muy limitado. Hay que tener un buen relacionamiento para proteger la marca. Tener los contactos. Mapear el entorno de la marca.
- Comprensión del entorno. Una marca enterada de su contexto puede accionar y evitar crisis antes que ocurran y amainar las crisis. Entender las variables que impactan el negocio.
- Un nuevo lenguaje. La mayoría están creadas en los 90, el lenguaje de hoy es mucho más natural que el corporativo y formal de antes. Los jóvenes rompen esos moldes y los llevan a otros estados. Comunicación más horizontal, menos vertical.
- A las marcas grandes le ha costado el tema de la agilidad, muy por el contrario, las empresas pequeñas han tenido esa agilidad.
- Hay que repensar las organizaciones y adaptarlas al nuevo escenario post COVID que tanto destaca en las conversaciones a lo largo y ancho del planeta.
Sostenibilidad empresarial y salud ocupacional en tiempos del COVID-19 por Bruno Basile, director ejecutivo de Sumarse, organizado por el Instituto de Gobierno Corporativo
- No podemos perder la perspectiva por que esta crisis va a pasar.
- Cuando esto pase, lo que debemos tener en mente es cómo vamos a actuar, sobre qué vamos a construir.
- Para reflexionar:
- repensar el contrato social
- redefinición del futuro de trabajo y del consumo
- movilización de recursos con velocidad y de forma escalable
- movernos de la globalización a la regionalización
- Los Objetivos de Desarrollo Sostenible nos ofrecen unos lentes nuevos para nuestras economías y nuestras sociedades.
- Solo el 39% de las empresas creen que tienen fijadas metas suficientemente ambiciosas para alcanzar los ODS
- 84% de las empresas adheridas a Pacto Global de las Naciones Unidas están adoptando medidas en relación con los ODS
- Solo un 46% de ellas los están incorporando en su actividad principal y solo el 37% está diseñando modelos empresariales que contribuyan a los mismos
- Desde nuestros sectores tenemos la oportunidad de repensar el contrato social basado en la sostenibilidad
Foro Recuperación de Negocio y Conciliación Laboral, Familiar y Personal organizado en alianza con Konrad Adenauer Stiftung, UNICEF Panamá y ONU Mujeres con la participación de Dayanara Salazar de ONU Mujeres, Yohana Amaya de UNICEF, Milenne Martin de Microsoft, Gustavo Rodríguez de Terpel, Camila de Vengoechea de Morgan&Morgan bajo la moderación de Virna Pierluissi de UNICEF
Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Bruno Basile, director ejecutivo de Sumarse – Pacto Global Panamá.
El objetivo del foro fue exponer sobre el contexto que nos ha impuesto COVID-19, la oportunidad de continuar operando negocios responsables a través de metas que consideran aspectos sociales que requieren el continuo fortalecimiento; así como también se presentar prácticas empresariales exitosas.
Los temas abordados fueron:
- Prácticas laborales y políticas que las empresas han implementados durante esta pandemia, contemplando las necesidades de sus colaboradores/as
- Cómo se preparan las empresas para el retorno a las oficinas.
- Aspectos de los negocios que han cambiado o rediseñado, con relación a las políticas de bienestar al colaborador, a casusa de la crisis generada por COVID-19.
Luego de las intervenciones de las empresas, se abrió un espacio para las preguntas del auditorio.
En la parte final del foro, Verónica Muela, directora de programas de Sumarse, realizó las conclusiones de la actividad y presentó el Programa Igualdad de Género, que Sumarse, ofrecerá próximamente a sus miembros y que como resultado final, espera que las empresas que en este participen, logren un análisis en su gestión que permita elaborar un plan de acción para reducir las brechas de género.

