lanzamiento del Ciclo de Capacitación: “Empresas Comprometidas con la igualdad de género”

El lunes 24 de junio, el equipo Sumarse estuvo presente en el lanzamiento del Ciclo de Capacitación: “Empresas Comprometidas con la igualdad de género”. El cual tiene como objetivo brindar las herramientas de conocimientos que permitan el abordaje integral de la perspectiva de género en las organizaciones, así como generar un espacio de reflexión sobre la cultura organizacional y las buenas prácticas cotidianas. Iniciativa de la Paridad de Género (IPG).

Este lanzamiento fue propicio para el desarrollo de un conversatorio con organismos multilaterales, bajo el tema: “Importancia de promover la igualdad de género en las organizaciones”, en dicho conversatorio, participó Verónica Muela, directora de Gestión de Programa de Sumarse, quien reflexionó en qué debemos multiplicar estos espacios y capacitarnos en sesgos inconscientes, ya que muchas de nuestras decesiones son tomadas desde la inconciencia. Sobre todo, enfatizó que al igual que Sumarse ya hay otras organizaciones de nuestra Membresía que están dispuestas a seguir creando alianzas que nos permitan experimentar una igualdad de género dentro y fuera de las empresas.

“Es muy importante que cada persona incluya esa perspectiva de género, al participar dentro de esta serie de capacitaciones, para así poder convertirse en un agente de cambio y promover así un aceleramiento en la igualdad de género, no sólo dentro de sus organizaciones, sino también en un entorno social. Todo esto con el objetivo de llegar a tener sociedades más inclusivas y equitativas” Verónica Muela, directora de Gestión de Programa de Sumarse.

Sumarse, forma parte de la Iniciativa de Paridad de Género de Panamá (IPG Panamá), la cual constituye una alianza público-privada dirigida a promover buenas prácticas para cerrar las brechas económicas de género. Además, facilita la incorporación de sus empresas miembro a IPG, a través de actividades de sensibilización sobre la igualdad de género en el entorno empresarial, visibiliza mujeres líderes en foros públicos, contribuye en la implementación de prácticas de conciliación y corresponsabilidad en las empresas; generando capacidades para la diminución de las brechas económica de género.

Si desea conocer más del tema le invitamos a leer el Protocolo para identificar, prevenir y atender la violencia de género en el ámbito empresarial, el cual se realizó en alianza con FUNDAMORGAN y la Agencia Internacional de Cooperación Internacional para el Desarrollo, este documento después fue adoptado por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral. Como un decreto ministerial.  Aquí.