Mujeres líderes: infrarrepresentadas en la conversación social con 25% de los mensajes

Las mujeres líderes están infrarrepresentadas en la conversación digital. Incluso en una muestra con igual número de referentes femeninos que masculinos, solo un 25% de los mensajes se refieren a ellas. Es particularmente preocupante la escasísima visibilidad de las mujeres empresarias, con menos de 1 de cada 100 mensajes. Y son evidentes las diferencias en el trato que reciben unos y otras: mientras que las mujeres reciben más muestras de afecto, también son objeto de un trato más infantilizante y son asociadas en muchas más ocasiones a su relación de pareja o familiar.

Estas son algunas conclusiones del informe “Mujeres líderes en el umbral de la visibilidad. Análisis de la conversación digital sobre referentes en la política, la empresa y el periodismo”, elaborado por LLYC. Para su realización se ha estudiado la conversación en Twitter de un año en torno a perfiles de 360 hombres y 360 mujeres líderes en 12 países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana).

El informe estudia las diferencias en la atención que se presta a las mujeres, sobre todo en el tono y el contenido de la conversación generada en torno a ellas, frente a los hombres. Para ello, el equipo de Deep Digital Business de LLYC ha empleado técnicas de NLP (Natural Language Processing), con las que se han procesado 11,5 millones de mensajes publicados en Twitter durante un año (1/2/21 – 31/1/22), compuestos por casi 70 millones de palabras, y análisis de sentimiento para la evaluación cualitativa.

El informe completo puede descargarse aquí.