Los recursos intangibles son cada vez más exigidos por los consumidores, los clientes y la sociedad en general. En tiempos de tecnología y redes sociales, esto se ha convertido no solo en un reto, sino también en la gran oportunidad que tienen las empresas y organizaciones de reinventar su estrategia de negocio mostrando su parte humana para conectar con las personas, más allá del vínculo comercial.
Conscientes de ello, Sumarse en alianza con la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, realizó el Foro “RSE: Construyendo una buena reputación” donde se abordaron tópicos esenciales sobre el tema.
La actividad inició con las palabras de Marcela Tejeira, miembro de la Junta Directiva seguido de la introducción por Raquel Robleda de Loop Xperts quién se refirió a los conceptos fundamentales y a la vinculación que esta tiene con la RSE, destacó “no podemos construir reputación sino pensamos en a la gente”.
Como ponentes estuvieron presentes Katia Castillo, supervisora de RSE en Ricardo Pérez quien abordó el tema ¿Cómo construir una empresa con reputación positiva y exitosa en su gestión? De adentro hacia afuera, desde los colaboradores; Annette Ward Head of Legal para Mars Wrigley Caribe y Centroamérica hablando sobre las Políticas de RSE y Marketing; y Giuliana Venutolo, Directora de las áreas de Consumer Engagement y Digital, que, en su disertación, explicó el impacto de la reputación con los colaboradores como advocates de las marcas y empresas.
Posteriormente se desarrolló un panel con las tres ponentes y como conclusiones importantes destacan:
- No hay RSE sin un buen gobierno corporativo
- La reputación comienza en casa, desde la Junta Directiva hasta los colaboradores
- Ética y reputación, son fundamentales dentro de una organización
- Retos para construir Buena reputación: hiperconexión, infoxicación y desconfianza.
Julio Vidal, director de desarrollo organizacional de la Cámara de Comercio se refirió a lo comprometidos que está el sector privado con reforzar el tema reputacional.
“En la medida en que una empresa gestiona de manera responsable, obtiene una reputación favorable que le va a permitir operar en este entorno que cambia constantemente” destacó Bruno Basile, director ejecutivo de Sumarse en las palabras de cierre.
En su página web el Reputation Institute define que las percepciones son la realidad y estas dan forma a la reputación.