A&R Magazine y ProIDEhA, ambas miembros Sumarse y del programa In Pactamos que lidera Banistmo para el fortalecimiento de los emprendimientos femeninos; unieron esfuerzos para reflexionar acerca de oportunidad que brinda la implementación de habilidades blandas y herramientas socioemocionales en la curricula de los programas de RSE de carácter educativo, en el Foro “RSE: Una Oportunidad para la Revolución Educativa”.
El objetivo de este Foro fue concientizar acerca de la brecha en la educación actual en Panamá y los retos que enfrentan los jóvenes de cara al Futuro del Trabajo. En el evento se reflexionó acerca del papel que están desempeñando las empresas en el país respecto a sus estrategias de responsabilidad social empresarial, para impactar precisamente en estos temas de sensibilidad social.
Con la apertura de la Directora de Banistmo Aimee Sentmat de Grimaldo, el foro trajo al tapete a Socrates, indicando que hoy en día más que las respuestas, lo importante es la capacidad de hacer las preguntas correctas, que propician la reflexión y nuevo conocimiento.
Desde cada ente se abordaron diferentes aspectos:
- UNICEF, desde su rol ha permitido consolidar información y datos que alertan a tomar conciencia de un sector que requiere reforzarse, para garantizar el derecho humano a la educación.
- BID: mostró que son las habilidades socioemocionales, así como el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas complejos los que permitirán la competitividad para la agenda 2020; por lo que nuestros países deben avocarse a prepararse en este sentido.
- COSPAE: brindó tendencias actuales de desempleo y deserción académica en edad juvenil, lo que pone de relieve la urgencia en Panamá del sector educativo y no precisamente el tradicional.
Adicional, se conocieron las experiencias de 3 casos de éxito: Ricardo Pérez, Empresas Bern y Banistmo, experiencias que al ser contadas inspiran y demuestran la creación de valor al incorporar habilidades blandas dentro de sus estrategias de RSE.
Finalmente, se pudo hacer un balance de lo expuesto anteriormente con reflexiones para tomar acción en cada una de las empresas asistentes, en la elaboración de estrategias medibles y con impacto social sostenible, en el cual es la Educación y el Desarrollo de Habilidades Blandas o Socioemocionales, las que permitirán una generación de relevo panameña altamente competitiva.
Nuestra directora de desarrollo empresarial, Zoraida Chong, estuvo a cargo de las conclusiones del evento.