La Semana de la RSE facilitará la creación conjunta de soluciones para abordar estos imperativos e impulsar la cultura de sostenibilidad, a lo interno de las empresas, y en sus cadenas de valor.
La Semana de la RSE facilitará la creación conjunta de soluciones para abordar estos imperativos e impulsar la cultura de sostenibilidad, a lo interno de las empresas, y en sus cadenas de valor.
Mientras las presiones sociales y ambientales crecen en todo el mundo, las expectativas de los mercados de capitales y de la sociedad sobre la responsabilidad de las empresas para ofrecer soluciones que contemplen criterios ambientales, sociales y de gobernanza, continúan acelerándose.
Bajo la temática “Impulsando una transformación empresarial sostenible”, el 21 y 22 de septiembre de 2022, se desarrollará la Semana de la RSE facilitará la creación conjunta de soluciones para abordar estos imperativos e impulsar la cultura de sostenibilidad, a lo interno de las empresas, y en sus cadenas de valor.
La SEMANA DE LA RSE es el evento anual de sostenibilidad que moviliza y conecta a líderes empresariales y representantes del sector público, de la sociedad civil y de la academia, para repensar Panamá desde una dimensión económica, social y ambiental.
Juntos podremos intercambiar conocimiento, hacer un balance de los progresos e inspirar una acción colectiva para generar los cambios que Panamá necesita, y reconstruir un mundo justo, equitativo y resiliente.
Estudiante
Con 16 años, fue ganador del Concurso Nacional de Oratoria en el 2021, enfocado en áreas de debate y oratoria; es promotor del Modelo de Debate de las Naciones Unidas y presidente del equipo de debate escolar. Actualmente, es estudiante en The Oxford School, cursando su último año. Proyecta sus estudios universitarios en finanzas y Derecho y Ciencias Políticas.
Vicepresidente Senior de Legal y Cumplimiento, Global Bank
Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Santa María La Antigua, con Maestría en Derecho Bancario, Corporativo y Financiero. Fue nombrado Comisionado Líder de la Comisión de Sostenibilidad de Global Bank quien se encarga de coordinar, impulsar y velar la agenda de sostenibilidad a corto y mediano plazo.
Director Ejecutivo de Sumarse
Director ejecutivo de la organización líder en el impulso de la Responsabilidad Social Empresarial en Panamá. Inició su carrera en la consultora de comunicación LLORENTE & CUENCA. Ha asesorado, durante más de 10 años, a distintas empresas de América Latina y Europa en la gestión de su reputación corporativa. Es egresado cum laude en Comunicación Social por la Universidad Santa María La Antigua. Cuenta con un MBA (Maestría en Administración de Empresas) en la Universidad Estatal de Illinois.
Presidenta, CAPADESO
Cuenta con más de 15 años de experiencia en las áreas de desarrollo organizacional y sostenibilidad. Vicepresidente Asistente (VPA) de sostenibilidad para Morgan & Morgan y demás empresas relacionadas. Se graduó de Villanova University, cuenta con un MBA y ha participado en varios programas de liderazgo como el Global Competitiveness Programa de Georgetown University, y fue Global Shaper.
Presidente, Instituto de Gobierno Corporativo
Abogado. Fundador y presidente Instituto Gobierno Corporativo Panamá IGCP.
Periodista, ECO TV
Periodista y presentadora con más de 23 años de experiencia en noticias, coberturas, entrevistas y documentales. Primera mujer en presentar un documental para la cadena de televisión internacional The History Channel. TEDx Speaker: “Un buen comunicador, ¿nace o se hace?. Es conductora de los programas Con Nombre Propio y Perfiles 360 de Eco tv, donde entrevista a los principales CEOs y referentes de diferentes industrias tanto nacionales como regionales.
Socio de Eleménte, Firma Consultora especializada en Planificación y Análisis, con 30+ años de experiencia.
Presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá 2007-2008. Viceministro de Economía 2000-2003. Educación: PhD en Ingeniería Industrial (Texas Tech University, 1992).
Periodista, Telemetro Reporta
Inició como periodista y locutora de noticias RPC Radio en 1996 y luego pasó a Telemetro Reporta. Hoy en día cuenta con 26 años de experiencia. Actualmente es presentadora de la Edición Matutina de Telemetro Reporta, conduce el programa dominical Cara a Cara y es Jefa de la franja de la edición Mediodía de TReporta.
Presidenta AmCham Panamá
Gerente de País Compañía Chevron de Panamá responsable de dirigir las ventas y mercadeo de la compañía y de implementar el plan de negocios a nivel nacional. Funge junto al área de Asuntos Públicos como representante ante el gobierno y los medios de comunicación y ha ocupado varios cargos dentro de la organización.
UNFPA – Representante Nacional
Cuenta con 15 años de experiencia en el Sistema de las Naciones Unidas, en temas de cooperación para el desarrollo. Fungió como Secretaria Técnica del Gabinete Social de Panamá y gestionó la implementación de la Estrategia PLAN COLMENA (2019 – 2022). Es socióloga y está especializada en Juventud, Protección Social, Desarrollo Territorial y Ambiente.
Intérprete de lengua de señas, Secretaría Nacional de Discapacidad (SENADIS)
Intérprete de Lengua de señas con más de 17 años de experiencia. Labora en la Secretaría Nacional de Discapacidad (SENADIS).
Director de suministros, asuntos corporativos y legal, Cervecería Nacional
Tiene 20 años de experiencia en gestión de la cadena de suministro y logística. Líder comprometido con el propósito de gigante cervecero Ab-Inbev, “soñamos en grande para crear un futuro con más motivos para brindar”
Líder Latam de Mercado de Capitales GRI Hispanic America
Profesional en Finanzas de la Universidad Externado de Colombia, graduada con honores de la maestría en Análisis de Riesgos de King’s College London y de la maestría en Management de la Escuela de Negocios Audiencia en Francia. Experta en sostenibilidad corporativa, reporte de sostenibilidad y divulgación ASG, mercado de capitales e inversión responsable.
Founder & Managing Partner of CapacitaRSE
Coordinador Regional, de CapacitaRSE, Centro de Formación Online Ejecutiva en Sostenibilidad y Responsabilidad Social para las Américas desde hace 16 años. Ha acompañado a profesionales y empresas en la adopción de Estrategias de Sostenibilidad y Elaboración de Reportes de Sostenibilidad de clase mundial en la región
Presidente, Fundación Felipe Motta
Gerente General de Felipe Motta S.A. Presidente de Fundación Felipe Motta, Presidente de Fundación Dona Vida, Director Empresa General de Inversiones.
Directora de Electricidad de la Secretaría Nacional de Energía
La Dra. González es panameña, egresada de la Universidad Tecnológica de Panamá, donde obtuvo una licenciatura en Ingeniería Electromecánica y, además, posee un Doctorado en Ingeniería Eléctrica de la Texas A&M University. Actualmente es Directora de Electricidad de la Secretaría Nacional de Energía y profesora en la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) donde también es directora del Programa de Investigación SMARTS-E.
CEO, Terpel Panamá
Profesional en mercadeo y publicidad, con estudios complementarios en comunicaciones estratégicas, con más de 30 años de experiencia en el sector energético y automotriz, de los cuales 23 se han desarrollado en Organización Terpel, compañía en la que se ha desempeñado como Country Manager de la empresa Gazel en México y CEO de Terpel Panamá, en la actualidad.
Vicepresidente de APADEA
Ingeniero Industrial de profesión y cuenta con una Maestría en Administración de Empresas con énfasis en Finanzas. Empezó su carrera profesional en ASSA Compañía de Seguros, S.A. en 1996 donde ocupó varios cargos hasta abril de 2018 cuando fue nombrado Gerente General de ASSA PANAMÁ tras su activa participación en las adquisiciones de AIG y Generali.
Abogado
Tiene 24 años. Es defensor de las ideas de la libertad, fue finalista del Concurso Nacional de Oratoria en el 2015. Orador, escritor, socio fundador, administrador y abogado litigante de la firma de abogados: RAMOS – CALVO & ASOCIADOS.
También, es analista político del acontecer nacional e internacional en el noticiero Radiografía de Eco Tv.
Periodista, TVN Noticias
Periodista en TVN Noticias, presentador de televisión y gestor cultural. Graduado de la Universidad del Istmo y especialista en Mercado del Arte por la Universidad Antonio de Nebrija. Ha sido corresponsal para TVN noticias en Europa y Medio Oriente, además ha colaborado con medios internacionales como la agencia china de noticias Xinhua y la Alianza Informativa Latinoamericana.
Abogada, especialista en derecho civil y comercial
Tiene 26 años. Fue finalista del Concurso Nacional de Oratoria en el 2013, amante de la naturaleza, promotora de la cultura panameña, en el año 2016 fue reina del Festival Nacional de la Pollera, presidiendo el máximo Festival Nacional celebrado en Panamá, en honor al traje típico panameño. Actualmente ejerce el derecho civil y comercial como abogada asociada en la firma Watson & Associates.
Vicepresidenta de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE)
Jacqueline Bern es actualmente CEO de Bern Holdings, una compañía panameña familiar de desarrollo inmobiliario, construcción y turismo. Al ser Empresas Bern una corporación verticalmente integrada, la señora Bern es también directora de la división de Responsabilidad Social Corporativa. Miembro activo de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) donde es su actual vicepresidenta (2021-2022).
Fundador y Presidente Ejecutivo de la Fundación Ayudinga
Fundador y Presidente Ejecutivo de la Fundación Ayudinga. Estudiante de Ingeniería en Sistemas de Información en la Universidad Tecnológica de Panamá. Profesor Asistente de Cátedra y Asistente de Investigación de Introducción a Ciencias de la Computación y Sistemas Colaborativos en la Universidad Tecnológica de Panamá. Investigador Educativo y Asesor en Política Pública Educativa para Gobiernos y Organizaciones no Gubernamentales de América Latina
Secretario Nacional de Energía
Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas, con Doctorado en Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid. Posee Máster en Derecho de la Energía del Instituto Superior de la Energía (ISE) de España. Cuenta con más de 10 años de experiencia asesorando a gobiernos y empresas privadas en temas jurídicos, regulatorios y de políticas públicas en el sector energético.
Coordinador del Centro de Sostenibilidad y Liderazgo Responsable del IESA
Profesor e investigador en temas asociados a la sostenibilidad corporativa y la gestión del cambio organizacional.
Técnico en Análisis de Comunicación y Datos para Temas de Género del PNUD, en la Secretaría Técnica de la Iniciativa de Paridad de Género IPG
Comunicador Social, especialista en género. Actualmente Técnico en Análisis de Comunicación y Datos para Temas de Género del PNUD, en la Secretaría Técnica de la Iniciativa de Paridad de Género IPG. Codirector de la plataforma Mulïer Panamá, También es Actor y Cantante.
Presidente del Sindicato Industrial de Trabajadores (SIP)
Ingeniero Industrial graduado de la Universidad Tecnológica de Panamá y Auditor certificado ISO – 9000 en SGS – Institute Of Quality Assurance, Londres. Actualmente Presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) desde el 2021. Vicepresidente de la empresa Prodima, S.A. desde 2007.
Socio en Servicios de Sostenibilidad, EY Centroamérica, Panamá y República Dominicana
Tiene más de 15 años de experiencia en sostenibilidad, liderando proyectos en más de 15 países, trabajando en diversos sectores productivos diferentes proyectos sobre estrategia de triple utilidad y sistemas de gestión en la dimensión de Gobierno Corporativo, Ambiental y Social. Actualmente es Socio en EY donde lidera los servicios de Sostenibilidad para la firma en Centro América, República Dominicana y Panamá.
Director general, LLYC
Estratega de comunicaciones con 20 años de experiencia en asuntos públicos y estrategias corporativas. Ha sido Vicepresidente de Comunicaciones del Canal de Panamá, Secretario de Comunicaciones del Estado y Consejero de Panamá ante la Organización de Estados Americano. Tiene maestrías por las universidades de Georgetown (Washington); e Internacional de Valencia, así como estudios en INCAE, Tec de Monterrey y Adolfo Ibañez.
Presidenta de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIYAP)
Actual presidenta de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP). Fue vicepresidenta de la CCIYAP y directora del Grupo No.10, Salud y Químicos del gremio. Ha representado a este gremio empresarial en la mesas y comisiones del Ministerio de Salud, miembro del grupo fundador de #Todo Panamá.
Public Affairs and Communications Head de Diageo Centroamérica y Caribe
Ejecutiva de Asuntos Corporativos con una carrera internacional en el Reino Unido, Venezuela, Panamá y Brasil. Graduada de la Universidad Santa María de Caracas Venezuela, cuenta con una Licenciatura especializada en Comunicaciones Corporativas, con una trayectoria de más de 15 años de experiencia en asuntos públicos y comunicaciones, gestión de la comunicación corporativa y los asuntos públicos.
Directora Ejecutiva de United Way
Panamá
Desde 2010, Marisa Arias Thayer funge como Directora Ejecutiva de United Way
Panamá. Es directora de la Cámara Panameña de Desarrollo Social (CAPADESO) con
amplia experiencia en gestión de ONG, sostenibilidad y voluntariado habiendo diseñado
múltiples programas de responsabilidad social y campañas de mercadeo con causa.
COO, auditoria, investigación y desarrollo, Grupo Melo, S.A.
Cuenta con una Maestría en administración de negocios, INCAE, 2001. BS Chemical Engineering, Texas Tech University, 1980.
Directora de Marketing para Azure Latam en Microsoft
Ha sido parte de Microsoft por más de 24 años, cubriendo posiciones en Latinoamérica, el Caribe y Panamá, desempeñándose en diferentes áreas del negocio corporativo, educación y gobierno. En los últimos 5 años ocupó la posición de Country Manager para Microsoft de Panamá. Para esta líder la diversidad e inclusión han sido parte de los pilares fundamentales en su desarrollo como profesional.
Presidenta de la Asociación Directoras de Panamá
Graduada del Business School de The George Washington University y cuenta con un MBA de INCAE Business School. Presidenta de la Asociación Directoras de Panamá, miembro de las Juntas Directivas de Global Bank Corp. y subsidiarias; Secretaria de la Junta Directiva de la Bolsa Latinoamericana de Valores y Latinclear, entre otras.
Periodista, TVN Noticias
Periodista especializado en temáticas económicas, Derechos Humanos, desarrollo social y urbano. Ganador de seis premios nacionales de periodismo. Ejerció durante cinco años como periodista político y editor fin de semana en el diario La Estrella de Panamá, fue becario del programa Iberis para periodistas latinoamericanos en Madrid, escribió para el diario CincoDías de Grupo Prisa, y para Univisión. Es el periodista de la unidad TVN Investiga y produce los especiales urbanos Tu barrio, tu ciudad.
Secretario General, Ministerio de Comercio e Industrias
Licenciado en Administración de Empresas con Postgrado en Alta Dirección. Posee 25 años de experiencia en implementación de Sistemas de Gestión de Calidad a nivel nacional e internacional. De igual manera es auditor líder desarrollando auditorías para empresas certificadoras en Suramérica, Centroamérica y el Caribe.
ASG Latam, Valora Consultores
Director para Latinoamérica de Valora Consultores, firma con más de 20 años de trayectoria. Apoya a empresas a construir su hoja de ruta en sostenibilidad, incluyendo la atención de los vectores ASG como respuesta al mercado. Es docente en México y ecuador, y columnista en diferentes medios.
Socia, Komunika Latam
Consultora en Estrategia y Comunicación, con 25 años de experiencia en fortalecimiento de reputación basado en diseño e implementación de estrategias de sostenibilidad de triple. Ha trabajado en varios países de Latinoamérica, en diferentes sectores de la economía. Presidenta de la Junta Directiva de Sistema B Centroamérica y Caribe, Expresidenta del Comité de Sostenibilidad de PANAMCHAM.
Director Ejecutivo, CEADS
Egresado de la facultad de ciencias económicas de la Universidad de Buenos Aires. Orientó sus estudios hacia economía de los recursos naturales y energéticos, evaluación social de proyectos y desarrollo de políticas ambientales. Ha participado en los principales “mainstreams” globales en materia de RSE y Sustentabilidad.
Socio director general para KPMG en México y Centroamérica
Cuenta con más de 25 años de experiencia asesorando a empresas de diversas industrias. Miembro del Consejo Internacional de KPMG. Contador Público Certificado por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos y por el Texas State Board of Public Accountacy. Miembro de los consejos de AmCham en México; de Enactus, del Consejo Consultivo de la carrera de contador Público del ITAM y del Tecnológico de Monterrey.
Vicepresidenta de Mercadeo, Canales, Experiencia de Clientes y Sostenibilidad, Banesco Panamá
Con 21 años de experiencia, Vivian Prieto, se ha destacado en roles directivos diseñando y ejecutando estrategias que han agregado valor a empresas de consumo masivo, canales de señal abierta, como Caracol Televisión en su natal Colombia. En Panamá, lideró el equipo de producción nacional, mercadeo y RSE en TVN Media.
10 años desarrollando el evento
+900 personas registradas
2do año desarrollada en formato virtual
40 conferencistas nacionales e internacionales
+100 recursos descargables
20 apariciones en medios de comunicación
+7 horas de transmisión en vivo por YouTube
26 patrocinadores
Presentamos la primera Guía para la elaboración de un plan de carrera para personas con discapacidad con perspectiva de género
Contamos con stand de patrocinadores y espacios para networking
Trending topic en twitter.
“La RSE es un aprendizaje constante, el mundo está cambiando y nosotros también. La sostenibilidad de las empresas es importante para el futuro y hay que estar conscientes de todos los stakeholders. Creo que Panamá va alcanzando cosas y la pandemia nos ha ayudado a trabajar mejor”.
“Pasar del decir a la acción, las buenas intenciones están, pero debemos ponernos en acción, que sea más el hacer que el decir”.
“El cambio climático afecta a todas las regiones del planeta pudiendo atribuirse la influencia humana en muchos de los casos, así como, enfatizó en que las empresas deben trabajar a nivel de adaptación y mitigación de las emisiones”.
“La inclusión, igualdad y diversidad, mejora el clima de las empresas. Como sector público debemos jugar un rol de liderazgo y ser los principales proponentes e impulsores de la inclusión social de manera transversal”.
“Ha quedado demostrado, ahora sí, que la resiliencia y la sostenibilidad no son opcionales, sino, la única solución para mantener modelos de negocio exitosos. Seamos líderes responsables, dentro de nuestros entornos, y trabajemos por una sociedad donde, verdaderamente, no se deje a nadie atrás”.
“La responsabilidad recae en los actores que son los gobiernos y las empresas para mejorar los mercados deficientes. Entender cuál es el rol que nosotros podemos jugar y luego proveer el liderazgo que debemos tener”.