OCTUBRE 14 Y 15 HOTEL SHERATON

Un encuentro que inspira, conecta y transforma

La Semana de la RSE es más que un evento: es un espacio donde líderes empresariales, sociedad civil, academia y gobierno se reúnen para inspirar, liderar y evolucionar juntos hacia un Panamá más sostenible.
En esta 14ª edición nos unimos bajo el concepto: “Creer. Crear. Crecer”, una invitación a fortalecer nuestra convicción en que otro modelo de desarrollo es posible, a crear soluciones innovadoras y a crecer como sociedad, organizaciones y país.

Faltan

  • 00Días
  • 00Horas
  • 00Minutos

¿Por qué debes asistir?

Conectarás...

Conectarás con líderes y expertos nacionales e internacionales

Descubrirás...

Descubrirás tendencias, herramientas e ideas que transforman negocios y comunidades

Compartirás...

Compartirás espacios con personas que creen en el poder de las alianzas para generar impacto real

Encontrarás...

Encontrarás inspiración y conocimientos para llevar la sostenibilidad a un nuevo nivel

Temas claves 2025

Espacios especiales

Lunch and Leadership: Gobernanza Corporativa en la era de la IA: Desafíos y oportunidades para los líderes empresariales. Auspiciado por: Bladex
Lunch and Leadership, CFO Edition: De las Métricas a la Acción: ¿cómo incorporar criterios ASG en la toma de decisiones financieras? Auspiciado por: KPMG
RelacionaRSE Networking Lunch Auspiciado por: Global Bank .

Relax and Connect: By Corona Cero: Auspiciado por Cervecería Nacional
Taller Networking: Zoom al éxito sostenible: Tu Pyme en Perspectiva Auspiciado por: CCIYAP
Coctel de Clausura: Momentos para Encontrarse Auspiciado por: Diageo

Impacto que nos respalda: Recap del 2024

+0

asistentes

+0

líderes en el evento inaugural

+0

conferencistas nacionales e internacionales

+0

organizaciones auspiciadoras

+0

libras de material reciclado

Además acciones sostenibles como gafetes de papel germinable, uso de pantallas LED y reciclaje de envases de Tetra Pak.

¿Quiénes participan?

Conoce a los conferencistas

Kevin Anderson

Consultor de sostenibilidad con experiencia del sector público, privado y ONG en países como Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Chile, Singapur y Panamá. Especializado en riesgo climático, inversiones de impacto, e infraestructura sostenible, lidera Regenera Consultores, una firma panameña que promueve la sostenibilidad multidisciplinaria basada en evidencia.

Carlos Fernández

Politólogo y director de Prodigious Consulting, cuenta con más de una década midiendo y analizando el pensamiento social en Panamá. Especialista en investigación social y comercial, ha acompañado a empresas, instituciones y organizaciones a comprender las dinámicas del país para tomar decisiones estratégicas. Su enfoque combina rigor académico con visión práctica, conectando datos con propósitos.

Margaret Rose Grigsby

Profesora de liderazgo y branding en Incae Business School para los programas de MBA y corporativos. Tiene amplia experiencia internacional habiendo ocupado posiciones de liderazgo a nivel corporativo en diversos países. Posee un título de MBA de Incae Business School y una licenciatura en Psicología Social y de Organizaciones de McGillUniversity, Montréal, Canadá.

Fernando Jaén

Reconocido en el ámbito del marketing estratégico, Fernando cuenta con una sólida trayectoria en las industrias de consumo masivo y servicios financieros. Su experiencia incluye importantes logros, como premios en los Effie Awards y el reconocimiento como uno de los marketers más efectivos de Panamá. Actualmente impulsa el desarrollo del marketing en el país como Vicepresidente de la Asociación de Marketing de Panamá y profesor de Marketing en Quality Leadership University. Ocupa el cargo de Vicepresidente de Mercadeo, Comunicaciones y Sostenibilidad en BAC Panamá.

Luis Mastroeni

Me dedico a incomodar zonas de confort en las empresas. Con más de 20 años de experiencia, acompaño a empresas y organizaciones para que puedan perdurar en el tiempo, cambiando su forma de operar y de comunicar el proceso de la manera más adecuada posible. Periodista, con un MBA con énfasis en mercadeo. Luego de liderar las áreas de relaciones corporativas y sostenibilidad, decidí, en el 2024, lanzarme al mundo de la consultoría: porque existe otra forma de hacer empresa y alguien tiene que decirlo y aquí estoy en ese intento maravilloso.

Julio Mosquera-Stanziola

Es líder global en gestión del talento y desarrollo organizacional, con más de 28 años de experiencia en América, Europa y Asia. Desde Julmos y HRQ, acompaña a empresas y líderes en la transformación de su gestión humana, alineando talento, cultura y resultados sostenibles. Actualmente preside la Asociación Nacional de Profesionales de Recursos Humanos (ANREH), impulsando el fortalecimiento de la profesión en Panamá y la región.

Andrés Felipe Sánchez

Director para América Latina y el Caribe en Climate Bonds Initiative (Climate Bonds), donde lidera el trabajo de la organización para impulsar los mercados de finanzas sostenibles en la región. Anteriormente, lideró la implementación de la Taxonomía Verde de Colombia y estructuró el primer bono sostenible del país durante su gestión como responsable de relaciones con inversionistas en un banco de desarrollo colombiano.

Aimeé Sentmat de Grimaldo

Presidente de Banistmo, S.A. Banquera comercial y de banca de consumo con 30 años de servicio. Licenciada en Finanzas, egresada de la Universidad Santa María La Antigua, posee una Maestría en Administración de Empresas de Nova Southeastern University y Miembro de la clase 2017 de la Beca de Líderes de Finanzas del Instituto Aspen y de la Red Global de Liderazgo Aspen. Directora y Ex presidente de la Asociación Bancaria de Panamá. A lo largo de su carrera ha impulsado activamente la sostenibilidad en el sector financiero panameño.

Bernardo Toro

Actualmente es Asesor del CEO de la Fundacion Avina Internacional. Desde 2005 es conferencista para empresarios, políticos y liderees sociales, en los temas de RSE, el paradigma de El Cuidado y Democracia, en los diferentes países de America Latina. Ha sido miembro de Consejo Internacional del Instituto Ethos de Brasil. Hasta 2018, fue el coordinador de la Veeduría Ciudadana del Fondo de Inversiones para la Paz (FIP) de la Presidencia de la República de Colombia. Fue el primer Presidente de la Corporación “Viva La Ciudadanía”, concertación de la sociedad civil para la movilización y el desarrollo de la Constituyente y Constitución de Colombia. También fue Presidente del Centro Colombiano de Responsabilidad Empresarial (CCRE) y de la Confederación Colombiana de ONG. (CCONG). Fue vicepresidente de Relaciones Externas de la Fundacion Social y Gerente General de CENPRO TV en donde ganó el Premio Nacional de Televisión por “Décimo Grado”. Fue Fundador y Director por once años de la Revista Educación Hoy, Perspectivas Latinoamericanas. Profesor visitante del OISE de la Universidad de Toronto, Decano Académico de la Facultad de Educación en la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá. Ha sido consultor temporal de UNICEF, Banco Mundial y BID para América Latina en las áreas de Educación, Comunicación y Movilización Social. Es Doctor Honoris Causa en mérito académico y científico de la Universidad Nacional de Cuyo de Mendoza (Argentina). Magíster en Investigación y Tecnologías Educativas de la Universidad Javeriana de Bogota, Filósofo del Universidad de San Buenaventura en Bogota, y tiene estudios en Matemáticas y Física de la Universidad del Quindío. Ha sido en diferentes periodos profesor universitario y Asesor de los ministerios de Educación y Comunicaciones de Colombia, Brasil y México entre otros. Es Senior Fellow (2002) de Instituto Synergos de New York.

Cecile Umaña

Estratega global de RRHH y coach ejecutiva con más de 30 años de experiencia en Latinoamérica, Asia y Europa.
Fundadora de Tangram y cofundadora de HRQ, acompaña a líderes y organizaciones en procesos de transformación, alineando cultura y estrategia. Su enfoque combina visión estratégica, fluidez cultural y empatía para impulsar liderazgos más humanos y resilientes.

 
 

Auspiciador

Benefactores

Oro

Plata

Aliados

Esquina de la sostenibilidad

Te invitamos a conocer la esquina de la sostenibilidad un espacio interactivo y de entrevistas, revívelas todas a través del siguiente enlace:

Este 2025, sé parte de la experiencia.

La sostenibilidad no es una tendencia, es una decisión estratégica que define nuestro presente y futuro.

  • Creer es dar el primer paso.

  • Crear es trabajar juntos por soluciones reales.

  • Crecer es el resultado de hacerlo posible.

OCTUBRE 14 Y 15
Casa Veranda, Sheraton Grand Panamá

Regístrate a la Semana más inspiradora y motivadora del año 2025

¿Estás listo para Creer?