Somos lo Mismo lanza kits para promover la integración de inclusión

La campaña de  integración entre nacionales y extranjeros, co-liderada por ACNUR y OIM, lanza cuatro versiones distintas de un kit que proporciona a cuatro audiencias concretas consejos y herramientas para hacer frente a situaciones de rechazo y discriminación.

 

En el marco de la campaña Somos Lo Mismo, el ACNUR y la OIM lanzan una invitación al respeto, a la empatía y a la integración  entre nacionales y  extranjeros que residen en Panamá, a través del lanzamiento de cuatro “kits”, desarrollados para  orientar a personas que presencian actos de discriminación y rechazo sobre cómo enfrentarla o bien, cómo apoyar a las personas que encaran situaciones de rechazo estigmatizado por nacionalidad.

Todos somos seres humanos, con los mismos derechos y nuestros propias necesidades, sueños y esperanzas, sin importar de dónde vengamos. Con el desarrollo de estos kits, queremos poner al alcance de todos información útil y consejos prácticos, herramientas concretas, para abordar este tipo de situaciones“, afirmó Renée Cuijpers, Representante Adjunta de la Oficina Multi País del ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, en Panamá. “Estos kits son también un llamado para que todas las personas que viven en Panamá nos demos la oportunidad de reconocer la riqueza de convivir entre personas locales, refugiadas y migrantes, en solidaridad y empatía“, añadió Cuijpers.

Por su parte, el Jefe del Centro Global Administrativo y Misión en Panamá de laOrganización Internacional para las Migraciones (OIM), Santiago Paz, señaló que los kits son “una herramienta pedagógica para hacer frente a manifestaciones de estigmatización que recientemente se han acrecentado hacia las personas refugiadas y migrantes.  Estas manifestaciones de rechazo casi siempre son producto de desinformación y prejuicios y por eso, debemos abordarlas con empatía y conocimiento” puntualizó Paz.

El kit de Somos Lo Mismo tiene 4 versiones distintas:

  • Kit para todo público:explica qué es el rechazo estigmatizado por nacionalidad, por qué es importante luchar contra él y qué acciones se pueden 
  • Kit para periodistas y comunicadores: especialmente desarrollado para profesionales de la comunicación. Brinda buenas prácticas para contribuir a erradicar estas situaciones desde este ámbito, con ejemplos concretos y sugerencias específicas para esta profesión.
  • Kit para empresas:destinado a líderes empresariales que buscan orientación sobre cómo integrar de mejor manera a nacionales y extranjeros en el lugar de trabajo y una lista de cotejo para verificar estas acciones.
  • Kit para personas que han enfrentado situaciones de discriminación:ofrece consejos sobre cómo actuar si alguna vez enfrentas rechazo o comentarios de rechazo dirigidos hacia ti.

 

Si desea conocer más de estos contenidos o descargar los kits, visite la sección especial en el sitio web de la campaña o las redes sociales de la misma (Facebook e Instagram) (@somoslomismopa) 

***

#SomosLoMismo es una campaña que promueve el respeto, la solidaridad y la empatía entre todos los nacionales y extranjeros que conviven en Panamá. A través de la campaña, se pretende resaltar que todos los seres humanos somos iguales, indistintamente de la raza, religión, genero u orientación sexual. Haciendo referencia a su slogan “Rechazar es olvidar, que Somos lo Mismo”, busca generar el sentimiento de integración entre todas las nacionalidades que conviven en Panamá.

 

 

Para mayor información:

Ángela Florez – Asociada Senior de Comunicaciones de ACNUR – [email protected]
Mayteé Zachrisson – Asistente de Medios y Comunicaciones OIM – [email protected]