Alianza tripartita impulsa primer programa piloto de reciclaje escolar y educación ambiental en Chiriquí

  • Las empresas Productos Nevada, filial en Panamá de Dos Pinos, Tetra Pak y Recimetal Panamá, suscribieron acuerdo colaborativo para impulsar Programa Piloto de Reciclaje Escolar y Educación Ambiental.
  • Piloto inició en mayo y ha logrado recuperar a la fecha más de 1.200 libras de envases post consumo de Tetra Pak.
  • Este es el primer proyecto de reciclaje que impulsa Dos Pinos a través de su filial en Panamá, Productos Nevada.

Representando un hito en materia de contribución en la educación ambiental panameña, las empresas Productos Nevada, filial en Panamá de Dos Pinos, Tetra Pak y Recimetal Panamá y, suscribieron un convenio que puso en marcha el Primer Programa Piloto de Reciclaje Escolar y Educación Ambiental pactado para ocho centros de enseñanza ubicados en el Distrito de Bugaba, Provincia de Chiriquí y que beneficia cerca de 4.000 estudiantes de Primaria y Premedia.

“Desde mayo, este programa piloto, ha logrado recuperar 1.200 libras de envases post consumo, gracias al trabajo colaborativo y la experiencia de Tetra Pak, Recimetal y los voluntarios capacitados en reciclaje de Productos Nevada. , Con la puesta en marca de la I Jornada de Sensibilización y Educación Ambiental en el Distrito de Bugaba en la provincia de Chiriquí, se prevé además sensibilizar esta semana a cerca de 500 estudiantes de ochos centros de enseñanza de la zona.,”, informó Eckart Schosinsky, Gerente de País de Productos Nevada.

El desarrollo de este piloto de reciclaje forma parte de la estrategia de Triple Impacto (Ambiental, Social y Gobernanza) que Dos Pinos impulsa en todas sus operaciones. Este programa piloto en Panamá es el primero en llevarse a cabo fuera del mercado costarricense, a través de nuestra filial Productos Nevada, agregó. 

Destacó que, para el quinquenio 2025-2029 Dos Pinos y subsidiarias en la Región, se han comprometido en su eje ambiental, recuperar el 60% de la circularidad de las botellas plásticas y un 40% de aumento en la recuperación de envases post consumo. 

Un contexto donde la sostenibilidad ambiental cobra cada vez más importancia surge de iniciativas orientadas a fomentar la conciencia en el plano educativo desde etapas más tempranas de la educación.

Para Productos Nevada, el compromiso con la educación y el ambiente son parte de su eje estratégico. “Estamos convencidos de que sembrar conciencia ecológica desde las escuelas es la base fundamental para formar ciudadanos responsables y agentes de cambio”, afirmó el Gerente de País de Productos Nevada.

Por su parte, Luis Santamaría, director ejecutivo de Tetra Pak para Centroamérica y el Caribe, expresó: “Unir esfuerzos con la industria y fortalecer el reciclaje de envases en la comunidad educativa, especialmente impactando de forma positiva a los estudiantes, es muy gratificante. Estamos seguros de que estas colaboraciones no solo fomentan buenos hábitos en la comunidad, sino que también resaltan el valor de los envases de cartón dentro de sistemas alimentarios más sostenibles. Seguiremos trabajando con clientes y aliados estratégicos para ampliar la capacidad local de recolección, clasificación y reciclaje en el país”.

“En Recimetal Panamá, estamos convencidos de que la sostenibilidad y la educación ambiental avanzan de la mano. Hemos logrado integrar nuestra visión ambiental con proyectos que trascienden y aportan a la formación de las futuras generaciones. Para nosotros, es profundamente gratificante participar en iniciativas que generan un impacto positivo en la educación y la niñez panameña. Estos esfuerzos reafirman nuestro compromiso de construir, junto a nuestros aliados, un futuro más responsable y sostenible para todos” subrayó Cindy Riascos, Gerente General de Recimetal Panamá.

Cabe destacar que los envases de Tetra Pak están compuestos, en promedio, por un 70 % de cartón, un material proveniente de fuentes renovables, mientras que el 30 % restante corresponde a plástico (25 %) y aluminio (5 %). Una vez recolectados, estos envases son procesados en un hidropulper, donde se separan sus componentes para generar nuevas materias primas de alta calidad, como cartón y polialuminio.

Hoy en día, la mayoría de los envases de cartón recolectados para reciclaje se envían a fábricas de papel, donde se recupera la fibra y se separa el polialuminio. La fibra se utiliza para hacer nuevos productos, como bolsas de papel, cajas de cartón y el polialuminio puede enviarse a recicladores para transformarlo en paneles, pallets y mobiliario escolar.

Con esta alianza colaborativa, las tres empresas reafirman su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la responsabilidad social, aportando al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con educación de calidad, producción y consumo responsables, y acción por el clima.

El Proyecto Piloto de Reciclaje Escolar, continuará en fases posteriores con la incorporación de más centros educativos y la meta de ampliar el impacto a otras comunidades de la región.