Grupo Melo y ATTT capacitan a más de 400 colaboradores en seguridad vial

Grupo Melo, en alianza con la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), realizó jornadas de capacitación dirigidas a más de 400 colaboradores para fortalecer su formación en materia de seguridad vial. Esta iniciativa se desprende de “Actitud en Ruta”, una campaña del grupo que promueve comportamientos éticos y responsables en la vía, alineados con sus valores y su compromiso con la formación continua.

“Gestionar cientos de conductores en movimiento todos los días a nivel nacional es una gran responsabilidad. Estas capacitaciones nos permiten reforzar el compromiso que tenemos con nuestros colaboradores y contratistas, asegurando que cada trayecto se realice con responsabilidad, conocimiento y respeto por la vida. En Grupo Melo, la seguridad es un pilar fundamental en todas nuestras actividades”, compartió Laura Alfaro, directora de Sostenibilidad de Grupo Melo.

Durante ocho jornadas de capacitación en Ciudad de Panamá, personal técnico de la ATTT impartió formación sobre normas de tránsito, educación vial y buenas prácticas a conductores del grupo, incluyendo operadores de maquinaria agrícola, grúas, camiones de reparto y mensajería.

“Grupo Melo es un ejemplo de cómo una empresa puede asumir con seriedad el compromiso de educar a sus conductores. Desde la ATTT, valoramos este tipo de alianzas que demuestran que la seguridad vial es una responsabilidad compartida, y estamos dispuestos a seguir colaborando para que estas capacitaciones lleguen a más regiones del país”, expresó Martín Quintana, instructor de Educación Vial de la ATTT.

Con una flota de 830 vehículos aproximadamente, Grupo Melo realiza capacitaciones internas anuales sobre las responsabilidades de los conductores para con ellos mismos y terceros. Este acuerdo con la ATTT permitió ampliar y profundizar los conceptos relacionados con educación y seguridad vial, brindando una formación más integral y especializada. Los participantes recibieron certificados de asistencia, como parte del esfuerzo por fortalecer una cultura de conducción segura y consciente dentro de la organización.