Banconal, BID y MEF impulsan las MIPYMES con Programas de Financiamiento Sostenible

El 30 de enero entró en ejecución el Programa Global de Crédito de Financiamiento Sostenible y la Creación del Fondo de Garantías de Panamá, por un monto total de B/.310 millones en préstamos. Por lo que Banco Nacional de Panamá (Banconal), Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) han formalizado la firma de contratos para impulsar el desarrollo y sostenibilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES). 

Con un aporte de B/.160 millones, el Programa Global de Crédito de Financiamiento Sostenible tiene como objetivo principal apoyar la recuperación económica sostenible de Panamá, promoviendo inversiones que mejoren tanto la productividad como la sostenibilidad del tejido productivo nacional. El enfoque de este programa está especialmente orientado a fortalecer el acceso al crédito para la inversión productiva y sostenible de las MIPYMES, contribuyendo a la creación de un ecosistema económico más sólido y resiliente.

Por otro lado, el Fondo de Garantías de Panamá, con una asignación de B/.150 millones, tiene como objetivo mejorar el acceso al financiamiento para las MIPYMES, brindando una herramienta de apoyo que fortalezca las condiciones de los créditos obtenidos por las empresas en las instituciones financieras. Este mecanismo contribuirá significativamente a incrementar la productividad de las MIPYMES, especialmente en los sectores productivos clave del país, como el agropecuario, el comercial y el de servicios.

Los recursos de estos programas serán canalizados por Banco Nacional de Panamá cuyos beneficiarios finales son las MIPYMES, a través de las Instituciones Financieras elegibles con vocación y trayectoria, orientados en este segmento empresarial y a la esencia del propósito de estos programas que buscan la inclusión y la sostenibilidad”, destacó Javier Carrizo Esquivel, gerente general de Banco Nacional de Panamá. 

Se ha establecido que los recursos sean destinados principalmente a las MIPYMES en los siguientes componentes: Apoyo al financiamiento sostenible, Financiamiento de Género y Financiamiento social. Estos componentes están alineados con la visión de Banco Nacional de Panamá de promover un desarrollo económico inclusivo y sostenible, favoreciendo a aquellos sectores que tradicionalmente han tenido un accedo limitado a recursos financieros.