El pasado 25 de noviembre se conmemoró el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y este año, desde FUNDAMORGAN, buscamos reflexionar sobre la violencia de género digital que afecta a mujeres y niñas produciendo daños y vulneraciones a sus derechos humanos.
La violencia de género se estima que afecta a 1 de cada 3 mujeres en el mundo, y ahora existe una nueva forma de expansión a través de las nuevas tecnologías lo que se conoce como violencia de género digital. La violencia digital son agresiones o actos de violencia por razón de género contra mujeres y niñas cometidos a través de internet, celulares, redes sociales y otros medios tecnológicos. Es un fenómeno que de forma creciente afecta la privacidad y seguridad de las mujeres dentro y fuera del ciberespacio.
Investigaciones demuestran que las mujeres viven de manera desproporcionada la ciberviolencia en comparación a los hombres. No es un fenómeno aislado, es una extensión de la violencia que por muchos años ha afectado a las mujeres y niñas en todas las esferas de sus vidas. Tiene impactos reales y graves produciendo daños psicológicos, físicos, sociales, laborales y económicos.
Por esta razón, varias organizaciones e instituciones del estado se unen para lanzar la campaña *»En digital, también es violencia»* que hace un llamado a la reflexión y busca llamar la atención sobre este tema. Juntos podemos detener el ciberacoso, el acoso en redes sociales y la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento.
Te invitamos a seguir la campaña y compartir este video en nuestro canal de YouTube Recuerda que podemos ayudar a construir un entorno digital más seguro. Infórmate, no compartas y piensa antes de teclear.
Un proyecto conjunto de: FUNDAMORGAN, Fundación Espacio Creativo, APLAFA, IPANDETEC, IPG, con el apoyo del Ministerio Mujer y MIDES.