Festival Alfredo de Saint Malo clausura su XIX edición con la obra maestra “Carmina Burana” en una majestuosa producción sinfónica

El concierto Carmina Burana de Carl Orff, una de las obras más monumentales del repertorio coral-sinfónico, deslumbró al público en la clausura del XIX Festival Internacional de Música Académica Alfredo de Saint Malo 2025, organizado por la Fundación Sinfonía Concertante de Panamá, con valioso el respaldo del Ministerio de Cultura.

La obra, reconocida por su imponente fuerza musical y teatralidad, se presentó en su versión completa en el país. Para esta ocasión, más de 150 artistas se presentaron en el escenario, incluyendo orquesta, coros, solistas y talentosos bailarines de academias de danza de Panamá.

El público disfrutó de dos funciones que se realizaron en el Colegio San Agustín.

“La presentación de Carmina Burana representó el reto más ambicioso del festival hasta la fecha”, destacó el Dr. Isaac Casal, Director Artístico del Festival. “Es una obra monumental que exige excelencia técnica y artística, y nos llena de orgullo traerla de regreso al público panameño.”

La Gala incluyó además el estreno mundial del concierto para dos contrabajos Love and Betrayal, del compositor cubano Mauricio J. Rodríguez, interpretado por los reconocidos solistas Luis Gómez-Imbert y Yun-Chiao Wei.

Luis Gómez-Imbert, destacado contrabajista y educador, es director del FIU New Music Ensemble en la Florida International University, con una formación guiada por figuras icónicas del contrabajo a nivel mundial.

Yun-Chiao Wei, profesora de contrabajo en la Louisiana State University, ha dedicado su carrera a la promoción y educación de la música contemporánea. Fundadora del Festival Anual de Contrabajo de Luisiana, ha liderado múltiples proyectos de colaboración internacional.

 Dirección y cuerpo artístico

 La dirección de Carmina Burana estuvo a cargo del maestro Javier José Mendoza, director artístico de la Chicago Arts Orchestra (CAO). Bajo su batuta, la CAO ha sido aclamada por publicaciones como Time Out Chicago y el Chicago Tribune, consolidándose como una de las orquestas más innovadoras de su generación.

La puesta en escena contó con la participación de la Orquesta y Coro del Festival, así como bailarines, quienes dieron vida visual a esta intensa cantata escénica. Y las voces solistas de la cantata: Juan Pomares, Karla Vargas e Israel Mendoza.

El Festival Internacional Alfredo de Saint Malo fue un éxito y reunió a más de 500 participantes entre niños, jóvenes, músicos nacionales e internacionales, durante 12 días de intensa actividad musical, gracias al Ministerio de Cultura. La Ciudad de las Artes fue la sede académica principal, y también se realizaron conciertos en la Biblioteca Nacional, el Museo del Canal, el Teatro Balboa, el Colegio San Agustín y el Parlamento Latinoamericano y del Caribe.

El próximo año, el XX Festival Internacional de Música Académica Alfredo de Saint Malo, se realizará del 15 al 26 de julio de 2026.

Para más información contactar:

Plataforma Marketing Corp.

[email protected]