¡Comienza la cuenta regresiva para enaltecer la música académica! Se acerca la decimonovena edición del Festival Internacional de Música Académica Alfredo de Saint Malo (ASMF), organizado por la Fundación Sinfonía Concertante de Panamá (FUNSINCOPA), con el valioso respaldo del Ministerio de Cultura. Bajo el lema “Raíces y Vanguardia”, el festival se celebrará del 16 al 27 de julio de 2025 en distintos escenarios de la ciudad de Panamá, convirtiéndose en una verdadera fiesta de la música y la integración cultural.
Este gran encuentro artístico y educativo reunirá a más de 500 participantes entre niños, jóvenes, músicos nacionales e internacionales, durante 12 días de intensa actividad musical. La Ciudad de las Artes será la sede académica principal, y los conciertos se extenderán a espacios emblemáticos como la Biblioteca Nacional, el Museo del Canal, el Teatro Balboa, el Colegio San Agustín y el Parlamento Latinoamericano y del Caribe.
A la conferencia de prensa asistieron: Arianne Benedetti, Viceministra de Cultura; Gianni Bianchini, Director Nacional de Artes; Doctor Isaac Casal, Director Artístico del Festival Internacional Alfredo de Saint Malo; Sergio Cortés, destacado compositor panameño; Amable Moreno, destacado compositor panameño; y Germán Pinzón, Director de orquesta invitado.
El festival ofrecerá clases magistrales, conferencias y seminarios, con especialidades que abarcan cuerdas, maderas, metales, percusión, coro, producción y pedagogía musical. Reconocidos maestros de distintas partes del mundo se unirán para fortalecer el escenario musical y formativo que ofrece Panamá.
El Dr. Isaac Casal, Director Artístico del Festival, destacó el ambicioso reto de este año: la presentación de Carmina Burana, obra monumental para coro, orquesta y solistas, que no se interpreta completa en Panamá desde 1990. También se ha programado un concierto típico sinfónico, la participación por primera vez de la Banda Nacional del Ministerio de Educación (MEDUCA), bajo la dirección del maestro Irving Rodríguez, en colaboración con el director estadounidense Kevin Segura, resaltando el valor de la cooperación entre instituciones nacionales e internacionales. Además, de una fusión entre Nuevo Tango y tango tradicional. El grupo nacional Paixaxe y el estreno del primer documental sobre el festival también formarán parte de esta edición.
El ASMF 2025 también presentará un documental en honor a la obra y legado del Maestro Roque Cordero, resaltando este gran esfuerzo. Además, se interpretará una de sus obras para violín y orquesta junto a la Orquesta Sinfónica Nacional y la reconocida solista internacional Rachel Barton Pine, durante una de las programaciones del festival.
Entre los cuatro conciertos orquestales programados, destaca Raíces y Armonía: La Música de Nuestra Tierra, un homenaje a los compositores de música típica panameña Sergio Cortés, Amable “Mabin” Moreno y Alfredo Chávez, con arreglos del músico panameño Andrés Carrizo y bajo la dirección del maestro Germán Pinzón.
¿Dónde conseguir los boletos?
Con el fin de fomentar la cultura musical y dar a conocer el valioso talento del país y la integración artística internacional, la venta de boletos para los conciertos estará disponibles en Ticketplus. Los precios oscilan entre B/.10. 00 hasta B/.45.00 dependiendo del concierto y la ubicación.



