En la antesala de la Semana de la RSE 2025, Panamá marca un nuevo hito empresarial con la primera edición nacional del estudio “Approaching the Future”, el informe de referencia en Iberoamérica sobre tendencias en reputación y gestión de intangibles, elaborado por Corporate Excellence Centre for Reputation Leadership.
El estudio, presentado en alianza con Stratego, Reputation Lab, y con el apoyo de Sumarse, Dircom Panamá y la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), ofrece una radiografía inédita de las prioridades y desafíos del tejido empresarial panameño, reafirmando al país como un actor clave en la conversación internacional sobre sostenibilidad, reputación y liderazgo responsable.
Según los resultados, la sostenibilidad (ASG) se posiciona como la prioridad número uno para el 62% de las empresas en Panamá, superando la media latinoamericana (55,2%). Este hallazgo refleja una apuesta firme por integrar la sostenibilidad en la estrategia de negocio, con foco en el reporte de sostenibilidad, la adaptación normativa y la identificación de riesgos y oportunidades.
En segundo lugar, la reputación corporativa y el riesgo reputacional son señalados por el 57% de las compañías como ámbitos críticos, aunque el estudio advierte un desfase entre la importancia reconocida y la inversión asignada (45,6%), lo que plantea la necesidad de fortalecer los recursos para proteger la confianza y la legitimidad empresarial.
El liderazgo responsable ocupa la tercera posición (55,7%), impulsando modelos de gestión basados en la ética, la transparencia y la creación de culturas organizacionales orientadas al valor y la confianza.
Por su parte, la comunicación corporativa y la marca concentran los mayores niveles de inversión (62%), consolidándose como motores de visibilidad, reputación y conexión con los grupos de interés.
“Los resultados de Approaching the Future Panamá reflejan la madurez con la que las organizaciones adoptan la gestión estratégica de intangibles, entre los que destacan la sostenibilidad, la reputación corporativa y el riesgo reputacional. Este impulso supone una oportunidad única para construir licencia social para operar y tejer relaciones de confianza con todos los grupos de interés”, señaló Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence.
Durante la presentación, Fernando Prado, socio fundador de Reputation Lab, destacó que “los directivos panameños afirman que la reputación corporativa es uno de sus dos principales prioridades; el reto sigue estando en los recursos destinados a su gestión.”
Asimismo, Monique de Saint Malo Eleta, presidenta de Dircom Panamá, subrayó que “la importancia que las empresas de Panamá dan a la sostenibilidad (62%) nos pone por delante un reto muy interesante: la formación de talento humano especializado.”
Esta primera edición de Approaching the Future Panamá 2025 marca un antes y un después para el ecosistema empresarial nacional, al ofrecer datos y perspectivas propias sobre cómo las organizaciones del país están construyendo confianza, reputación y propósito desde la sostenibilidad.
El estudio se presenta como preludio de la Semana de la RSE 2025: “Creer. Crear. Crecer.”, el mayor encuentro de sostenibilidad empresarial en el país, impulsado por Sumarse los días 14 y 15 de octubre en el Hotel Sheraton Panamá, donde líderes, empresas y expertos se reunirán para seguir fortaleciendo el camino hacia un futuro más responsable, inclusivo y sostenible.
Consulta el informe completo en: www.approachingthefuture.com
Y participa en la Semana de la RSE 2025: https://www.sumarse.org.pa/semanarse2025/


