Bienestar y salud mental en el entorno laboral: transformar el estrés en creatividad y presencia

Cuidar nuestra mente no es un lujo, es un acto de amor propio y colectivo. En un mundo donde las exigencias laborales pueden desencadenar estrés, ansiedad y burnout, espacios como el Foro de Bienestar y Salud Mental en el Entorno Laboral, organizado por Sumarse junto a la Fundación MAI Panamá, se convierten en espacios de reflexión, aprendizaje y transformación.

“El arte no elimina el estrés, lo transforma en significado”. Con esta frase, Yadyra Yánez, psicóloga y arteterapeuta, abrió su taller sobre arteterapia y escritura terapéutica, invitando a los participantes a soltar, escribir y reflexionar desde la creatividad y la conciencia. En cada palabra escrita y en cada pausa consciente, encontramos una forma distinta de comprender lo que sentimos. Este taller invita a las personas a explorar cómo la escritura terapéutica y la reflexión pueden convertirse en herramientas poderosas para gestionar el estrés, recuperar el equilibrio y reconectar con el sentido de lo que hacemos. El arte como mediador ante el estrés laboral un espacio transformar la presión en presencia.

Durante la sesión, se abordaron temas esenciales sobre el estrés laboral:

  • Fases del agotamiento: desde el entusiasmo inicial, pasando por la frustración y la apatía, hasta llegar al burnout, entendiendo cómo cada fase afecta la motivación, el enfoque y las relaciones en el equipo.
  • Impacto del estrés en el organismo: se explicó cómo los ejes hipotalámico-hipofisiario suprarrenal y simpático-adrenal se activan frente a un estresor, liberando cortisol y adrenalina. Si el estrés se vuelve crónico, estas sustancias pueden inhibir el sistema inmunitario y generar problemas cardiovasculares, musculares y digestivos.
  • Herramientas prácticas de recuperación: la respiración consciente y la arteterapia como mediadores para reducir la tensión, reequilibrar el cuerpo y la mente, y reconectar con la creatividad y la calma.

El foro también abordó la importancia de incorporar la salud mental en la estrategia organizacional, fortaleciendo la cultura laboral, mejorando la productividad y promoviendo entornos más empáticos y sostenibles.

La Fundación MAI Panamá, organización de la membresía y aliado de Sumarse, refuerza su compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la salud emocional, llevando programas de arteterapia, musicoterapia y terapia ocupacional a comunidades en riesgo. Yánez, fundadora de MAI Center y autora de Arteterapia, un libro de adultos para pintar como niños (2016) y Diario Arteterapéutico (2024), ha recibido reconocimientos internacionales por su labor, y lidera la propuesta de ley para regular la arteterapia en Panamá.

El encuentro concluyó recordando que la salud mental se construye en comunidad y que espacios de encuentro como este permiten reflexionar, aprender y transformar la manera en que enfrentamos el estrés. Sumarse y la Fundación MAI Panamá agradecieron la participación de todas las personas que se unieron a este taller, reforzando el compromiso de construir una sociedad más consciente, solidaria y emocionalmente saludable.