Culmina Programa Integración de la debida diligencia y Derechos Humanos

Luego de 8 sesiones, culminó con éxito el Programa Integración de la Debida Diligencia y Derechos Humanos (DDHH).  En su tercera versión, ya son 24 empresas que han participado de este Programa y conocen cómo desarrollar estrategias que tengan como base los Derechos Humanos.

Es importante destacar que, el Programa permitirá identificar y priorizar los principales riesgos en derechos humanos para las empresas y, con ello, el planteamiento de medidas de prevención, a fin de reducir la probabilidad de que ocurran riesgos y mitigar, para atenuar el impacto en caso de producirse y remediación en el caso que hayan ocurrido.

“Las empresas tienen la oportunidad de reforzar su gestión estratégica de riesgos, incluyendo un análisis y acción más exhaustiva sobre aquellos relacionados con derechos humanos, este trabajo debe ser sistematizado, abordando tanto las operaciones propias como la cadena de valor. Permite tener un enfoque holístico en que se integren acciones sobre el colaborador, cliente, proveedor y comunidades. Con esta experiencia, las empresas participantes han fortalecido su conocimiento interno al respecto, el abordaje de los riesgos y la combinación del fortalecimiento de acciones actuales con otras que se irán incorporando con el apoyo de diferentes equipos”. Pablo del Arco Fernández, director América. Fundación Valora.

Para Jessica Ibarra, Líder de Derechos Humanos LATAM, de Fundación Valora, “las empresas más influyentes y exitosas entendieron que su compromiso inquebrantable no es sólo la búsqueda del crecimiento financiero, sino también, radica en el respeto a los derechos humanos, cuando estos dos se entrelazan, nace un poderoso motor de cambio, impulsando un mundo donde la prosperidad teje sus hilos desde la sostenibilidad».

Se trabajará sobre la comprensión de la responsabilidad que tienen las empresas ante los derechos humanos, el cómo pueden adecuar su operación y modelo de negocio, además de gestionar la relación con sus grupos de interés.

“Mi experiencia en este programa me va a permitir contribuir de manera significativa a la mejora de la gestión de riesgos en derechos humanos dentro del Banco, fortaleciendo su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social” indicó Luis Muller, Gerente de Gobierno Corporativo y Sostenibilidad de Banisi.

En tanto Estefanía Antícona Consultora Especialista en Derechos Humanos, de fundación Valora, comentó “me ha resultado muy grato haber contribuido en fortalecer el compromiso de las empresas por gestionar los derechos humanos, haciendo posible que las mismas cuenten con las herramientas y recursos adecuados para incorporar un modelo de gestión sostenible en sus operaciones “. 

Por su lado Lyana Mayta, Gerente de Recursos Humanos de Tzanetatos, define el proceso como una experiencia de vida “un Programa que nos ha llevado paso a paso a observarnos, reflexionar y trazar el camino y acciones necesarias para Mitigar Riesgos en Derechos Humanos que serán de ABSOLUTO VALOR en nuestro camino hacia la SOSTENIBILIDAD. ¡Gracias a SUMARSE y VALORA, a Vielka, Pablo Jessica y Estefanía, ¡por el aprendizaje y las mentorías recibidas!”

Temas:

Vale mencionar que dentro estas 8 sesiones se abordaron temas importantes, con una duración de dos horas cada una, en modalidad virtual, estos temas fueron:

Sesión 1. Relación entre la gestión empresarial y los derechos humanos

Sesión 2. Factores de riesgo en DDHH en la empresa

Sesión 3. Estrategia de identificación y relacionamiento con

grupos de interés

Sesión 4. Identificación y priorización de riesgos

Sesión 5. Plan de prevención y mitigación

Sesión 6. Taller: diálogo con los grupos de interés

Sesión 7. Taller: elaboración del mapa de riesgos

Sesión 8. Presentación de resultados Programa derechos humanos y empresa.

Vielka Montes, Gerente de Proyectos de Sumarse, agradece a todas las empresas que se sumaron y culminaron cada una de las sesiones de manera responsable y optimistas.“transcurrido el cronograma y las actividades establecidas, damos por culminado este Programa, con la confianza de haber llevado aprendizajes y experiencias que trascenderán a casos exitosos en esta nueva etapa. Gracias por su confianza y aquí estamos para continuar en esta hoja de ruta que se han trazado para la sostenibilidad de sus organizaciones”.

Esto favorecerá a las empresas, ya que contarán con los recursos para ser proactivas en la aproximación y marcar su hoja de ruta en derechos humanos alineados a los riesgos ASG, además de brindar confianza a sus diferentes interlocutores dentro y fuera de la compañía.