Desde el año 2008, el 8 de junio es el Día Mundial de los Océanos tal y como lo designó la Asamblea General de Naciones Unidas. El objetivo es concienciar sobre la importancia de cuidar un ecosistema que produce el 50 % del oxígeno de nuestro planeta y absorbe el 30 % del dióxido de carbono que se produce en el mismo.
Según datos, los océanos cubren más del 70 % del planeta, producen al menos el 50 % del oxígeno, albergan la mayor parte de la biodiversidad de la tierra, son fuente de vida y sustento de la humanidad, y son claves para la economía global.
«Despertar nuevas profundidades” es el tema del Día Mundial de los Océanos 2024, un año enmarcado en el Decenio de Ciencias Oceánicas de la ONU. Donde se nos enmarca que, No tenemos tiempo para “ojos que no ven, corazón que no siente”. Nuestra relación con los océanos tiene que cambiar con urgencia, porque hasta el momento nuestros esfuerzos no han hecho más que rozar la superficie. Para motivar un impulso generalizado a favor de los océanos, necesitamos despertar nuevas profundidades.
El Día Mundial de los Océanos recuerda a todos su importante papel en la vida cotidiana. Son los pulmones de nuestro planeta, una fuente importante de alimentos y medicinas y una parte fundamental de la biosfera.
El propósito del Día es informar sobre el impacto de los humanos en el océano, desarrollar un movimiento mundial de apoyo y unir a la población en un proyecto para la gestión sostenible de nuestros mares.
Panamá:
Nuestro país, posee una gran riqueza natural en sus regiones costeras y oceánicas, producto de su extensión litoral de más de 2,900 kilómetros de longitud en ambas vertientes (Pacífico y Atlántico). Si bien para la economía nacional es de suma importancia conocer y proteger los recursos marinos, para su proyección internacional, este conocimiento también es esencial. En esto influye el mantenimiento de altos estándares en la gestión comercial, la promoción del turismo nacional e internacional, la seguridad, la certeza jurídica en el registro de naves, el desarrollo del sector logístico y la protección de nuestra gente de mar.
El Canal de Panamá participa activamente en la implementación de la Política Nacional de Océanos y contribuye con los esfuerzos de la Organización Marítima Internacional con relación a los mecanismos de mitigación del cambio climático y la reducción de emisión de gases de efecto invernadero. Además, implementa medidas para la protección de especies migratorias como las ballenas.
Datos:
- Los océanos producen al menos el 50% del oxígeno de nuestro Planeta
- Los océanos absorben alrededor del 30% del dióxido de carbono producido por los humanos, amortiguando los impactos del calentamiento global.
- Los océanos son clave en nuestra economía ya que se estima que 40 millones de personas trabajaran en industrias relacionadas con los mismos para el año 2030.
- Alimenta a millones de personas
- Alberga el 80% de la biodiversidad mundial.
En el año 2017, Sumarse desarrolló en Alianza con la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON) y el Instituto Nacional de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), la campaña “El Agua que ahorras hoy, es vida para mañana”. Además, se han realizado espacios que han permitido llevar el mensaje de sensibilización y acciones responsables para el cuidado de nuestra agua y nuestros océanos.