La resiliencia empieza en la cadena de valor: Así vivimos el Foro “Gestión de Riesgos y Continuidad de Negocio”

Este miércoles 30 de julio, se llevó a cabo el foro Gestión de Riesgos y Continuidad de Negocio: Construyendo Resiliencia desde la Cadena de Valor”, un espacio diseñado para reflexionar sobre cómo las organizaciones pueden prepararse ante escenarios de riesgo y garantizar su continuidad operativa, protegiendo activos y fortaleciendo su competitividad.

Con la participación de distintos panelistas este foro dejó claro un mensaje: la prevención es la inversión más inteligente para reducir los costos de recuperación y reconstrucción en el futuro.

Yezid Fernando Niño, Gerente para el Financiamiento de la Resiliencia de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción de Riesgo de Desastres (UNDRR), nos llevó a comprender la gestión de desastres en el contexto actual y su impacto directo en la cadena de valor. Su mensaje fue claro: la prevención debe ser parte integral de cada decisión de negocio, integrando el análisis de riesgos climáticos y de desastres como herramienta clave para proteger activos y asegurar la continuidad de las operaciones.

Yezid destacó la importancia de:

  • Redirigir recursos hacia la prevención.
  • Crear mecanismos innovadores de financiamiento y alianzas.
  • Colaborar activamente con proveedores, clientes, gobiernos y comunidades para fortalecer las cadenas de suministro y generar ventajas competitivas en mercados cada vez más exigentes.

Ramón Alonzo, Senior Risk Managing Consultant y VP de Mash Advisory, nos compartió las 5 acciones esenciales para construir resiliencia en la cadena de valor:

  1. Identificación y evaluación de riesgos.
  2. Diversificación de proveedores y recursos.
  3. Planes de Continuidad de Negocios (propios y de terceros).
  4. Monitoreo y seguimiento continuo.
  5. Fomentar una cultura de gestión de riesgos en todos los niveles.

Por su parte, Nestalí Geneteau, Gerente de Relaciones Institucionales de Productos Nevada, Dos Pinos, compartió un caso real que puso a prueba la resiliencia de su cadena de valor: cómo gestionaron uno de los cierres de vía más críticos de los últimos años, garantizando el traslado y comercialización de productos altamente sensibles como la leche. Una experiencia que refleja el impacto directo que una planificación sólida y una cultura de gestión de riesgos tienen en la continuidad del negocio.

El foro cerró con una sesión de preguntas y respuestas, moderada por Elizabeth Solís, Directora de Gestión de Programas de Sumarse, donde quedó claro que no invertir en la reducción de riesgos de desastres es, en realidad, financiar los desastres del futuro.

Estos espacios de capacitación reafirman el compromiso de seguir fortaleciendo la gestión empresarial y su impacto positivo en la sociedad.