Panamá se viste de gala en el XVIII Festival Internacional de Música Académica Alfredo De Saint Malo

La espera llegó a su fin y los escenarios panameños acogerán artistas nacionales e internacionales en un intercambio cultural único. Se trata del Festival Internacional de Música Académica Alfredo De Saint Malo (ASMF), organizado por la Fundación Sinfonía Concertante de Panamá (FUNSINCOPA), en su decimoctava edición, el cual se celebrará del 17 al 28 de julio de 2024.

Este gran intercambio cultural y artístico busca reunir e impactar alrededor de 500 artistas, niños, jóvenes, músicos nacionales e internacionales, durante 12 días de conciertos. La sede académica será la Ciudad de las Artes, con conciertos también en sitios como la Biblioteca Nacional, la Biblioteca de Boquete, el Teatro Balboa, el Teatro Nacional y el Parlamento Latinoamericano y del Caribe.

El Dr. Isaac Casal, Director Artístico del Festival, mencionó que, en esta ocasión, se presentarán unos 30 conciertos de gala y didácticos en la ciudad capital y en la provincia de Chiriquí. “Contaremos con la participación de aproximadamente 40 artistas extranjeros, junto a la prestigiosa Camerata Música Eterna de Cuba, bajo la dirección del Maestro Guido López-Gavilán”.

Este año fue invitado como compositor en residencia, al maestro Ricardo Risco, compositor, director de orquesta y pedagogo que está celebrando sus 40 años de labor creativa. En la actualidad es el Director Asistente de la Orquesta Sinfónica Nacional de Panamá (OSN) y desde el 2006 dirige las Muestras de Compositores Panameños que presenta la Orquesta Sinfónica Nacional.

Durante los 12 días del ASMF 2024 se desarrollarán intensivos ensayos de orquesta, interactuando estrechamente con la comunidad musical local y el público, logrando intercambios para desarrollo profesional de nuestros músicos e impactando positivamente el turismo cultural y la economía de Panamá.

Se ofrecerán más de 200 horas de clases maestras, talleres y ensayos de música y se conformará una gran orquesta encargada de dar el concierto de cierre, dirigida por el maestro Camilo Telles y la solista Rachel Barton Pine.