EUROCOPA 2024: “Compromiso con la sostenibilidad”

¿Sabías qué, la Unión de Federaciones Europeas de Fútbol (UEFA EURO 2024), en Alemania, ¿trabaja para ser la referencia en términos de sostenibilidad de eventos para el mundo del deporte y una fuerza motriz para el desarrollo sostenible dentro del ecosistema futbolístico alemán y europeo de la sociedad? Aquí le contamos más.

Históricamente, incorporar la sostenibilidad en el ADN de uno de los eventos deportivos más importantes del mundo parece una tarea difícil, pero no imposible. La UEFA, consciente del impacto ambiental que podría tener la Eurocopa 2024, asume el compromiso de transformar la edición 2024 que se disputará en Alemania a partir del 14 de junio, en un referente de sustentabilidad en el ámbito deportivo, inclusive aspiran a que este campeonato sea el más sostenible celebrado hasta la fecha.

El portal web de la UEFA 2024, nos explica que este proceso consiste en:

Integración: buscan integrar la sostenibilidad en el centro de sus operaciones. Desde la planificación hasta la ejecución, catalizamos inversiones y medidas específicas basadas en su estrategia medioambiental, social y de gobernanza (ESG) de la EURO 2024, en plena consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Experiencia: se basaron en las buenas prácticas de la Federación Alemana de Fútbol (DFB) y la UEFA para crear un legado duradero.

Colaboración:  con todas las partes interesadas (federaciones nacionales, jugadores, aficionados, ciudades anfitrionas, autoridades locales y socios) para crear un impacto colectivo. En particular, cada una de las diez sedes de la EURO 2024 cuenta con un responsable de sostenibilidad que trabajará con unos 50 voluntarios para poner en práctica nuestras ambiciones.

Concienciación: por medio de sus campañas e iniciativas, plantean sensibilizar a la opinión pública sobre temas de sostenibilidad social y medioambiental.

¿Cómo se ejecutará?

En cuanto a lo medioambiental🌳

Acción climática: explican que se han comprometido a reducir la huella de carbono del torneo mediante la adaptación de los horarios de los partidos, soluciones de movilidad inteligentes (incluidos incentivos para coger el tren) y la medición de la huella de carbono. Además, asumirán la responsabilidad de las emisiones de carbono inevitables mediante la creación de un fondo climático, que financia proyectos medioambientales dirigidos por clubes de fútbol aficionados en Alemania.

Infraestructura sostenible: los estadios e instalaciones de la EURO 2024 se han modernizado pensando en la sostenibilidad, maximizando la eficiencia en el consumo de energía y agua.

Economía circular: adoptaron el modelo de economía circular, abordando la generación de residuos en los diez estadios a través del principio de las 4R: reutilizar, reducir, reciclar y valorizar los residuos.

Social 🧑🏻‍🤝‍🧑🏻

Derechos humanos: siguiendo lo establecido con la declaración de los Derechos Humanos, la EURO 2024 está ofreciendo un amplio conjunto de medidas diseñadas para garantizar el bienestar y la seguridad de todos los participantes y espectadores.

Accesibilidad: la EURO 2024 es para todos. Se trabaja de manera mancomunada con las ciudades anfitrionas, las sedes y los socios en numerosas medidas de accesibilidad para garantizar que el torneo ofrezca un entorno acogedor para todos.

Diversidad e inclusión: El programa FootbALL aprovecha el deporte como catalizador para fomentar un cambio positivo en la sociedad, con un mensaje sencillo pero significativo: en el fútbol, todo el mundo es bienvenido.

Gobernanza🏛️

Transparencia: Adoptaran formas de conducta transparentes, responsables y que rindan cuentas en las operaciones del evento, en consonancia con los principios internacionales.

Informes: a finales de este año, 2024 estará disponible en línea un informe específico en el que se evaluarán los resultados de la Estrategia ESG.

Aprender compartiendo: aprovecharan esta exposición para compartir conocimientos y buenas prácticas en debates continuos con las ciudades anfitrionas, los socios y otras partes interesadas en el fútbol para dar forma a un legado sostenible.

 

Cabe destacar que, las 24 selecciones que formarán parte en la Eurocopa 2024 viajarán también de la manera más sostenible posible. Y en la ronda preliminar del torneo no deberán recorrer, por ejemplo, grandes distancias.

Además de las medidas tomadas en torno de la sostenibilidad ambiental, la Eurocopa 2024 tendrá iniciativas de naturaleza social orientadas a los derechos humanos, la participación y la salud de los asistentes. Los estadios dispondrán, por ejemplo, de accesos libres de barreras y habrá equipos de voluntarios y de seguridad para garantizar que los fans se sientan cómodos y puedan pedir rápidamente ayuda en caso de ser confrontados con episodios de discriminación y de violencia.