Proyecto Alianzas que Integran: Se consolida como un colectivo comunitario en el Casco Antiguo de Panamá

Tras varios años de trabajo conjunto entre comunidad, empresa, academia y sector público, culminó el proyecto Alianzas que Integran, una iniciativa financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y ejecutada por Sumarse. Su objetivo: fortalecer liderazgos y organizaciones en los corregimientos de Santa Ana, San Felipe y El Chorrillo, con visión de replicar el modelo en otras comunidades del país.

Lo que comenzó en septiembre de 2022 como un programa de cooperación se despide en agosto de 2025 convertido en un colectivo formalmente constituido, con estructura de gobernanza, misión y plan de trabajo. Al frente se eligieron a Juventino Quiroz como presidente y Alexandra Cortez como vicepresidenta. Junto a un Comité Estratégico, comités técnicos y grupos de trabajo, el colectivo impulsará proyectos relacionadas en gastronomía, turismo comunitario, cultura y sostenibilidad.

Los logros alcanzados durante la ejecución incluyen la capacitación de 15 líderes comunitarios de 11 organizaciones, la formación de 47 emprendedores gastronómicos y 16 futuros guías de sitio en alianza con la ATP, la OCA y SINAPROC. Asimismo, seis organizaciones recibieron equipamiento clave y cuatro lanzaron campañas de recaudación mediante crowdfunding. A esto se suman espacios de networking empresarial que fortalecieron la visibilidad de las comunidades como referentes de innovación social.

Más allá de cifras, el proyecto deja historias de transformación. Antonio Weeks, del Chorrillo, pasó de una idea inicial a crear un Centro de Orientación para niños y adolescentes, con tutorías, voluntariado y almuerzos escolares para prevenir la deserción.

Con el cierre del financiamiento internacional, el colectivo seguirá funcionando de manera autogestionada, sustentado en la voluntad y compromiso de sus integrantes. Sus seis ejes estratégicos, liderazgos con propósito, innovación colaborativa, emprendimiento comunitario, empleabilidad, sostenibilidad y justicia social— orientarán la agenda de los próximos años.

Alianzas que Integran se proyecta ahora como un modelo replicable de gobernanza colaborativa, capaz de inspirar a otras comunidades panameñas. Más que talleres o recursos, la herencia del proyecto es un tejido de confianza, vínculos entre sectores y la certeza de que la transformación social se construye desde adentro.