Segundo día de la XIV Semana de la RSE: voces jóvenes, liderazgo sostenible y conexiones que inspiran

  • Más de 1,300 personas participaron en los dos días del evento
  • La Semana dejó un impacto positivo en empresas, organizaciones y líderes que apuestan por un Panamá más sostenible
  • Sumarse clausuró dos días de aprendizaje, innovación y acción bajo el lema “Creer. Crear. Crecer.

La XIV Semana de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) culminó con una jornada llena de energía, inspiración y compromiso, reafirmando el papel de la sostenibilidad como motor de transformación en las empresas y la sociedad.

Durante dos días, más de 1,300 personas —entre líderes empresariales, emprendedores, representantes de ONG, instituciones públicas y jóvenes— participaron en espacios de aprendizaje, innovación y conexión bajo el lema “Creer. Crear. Crecer.”

La jornada del segundo día inició con el Desayuno “Zoom al éxito sostenible: tu pyme en perspectiva”, auspiciado por CCIYAP, donde Grecia Medina, CEO y fundadora de Bloom Innova, compartió herramientas prácticas para que las pequeñas y medianas empresas integren la sostenibilidad como ventaja competitiva y motor de crecimiento.

En Casa Veranda, el espacio Empower, impulsado por el Canal de Panamá, fomentó el intercambio entre líderes y organizaciones, recordando que creer, crear y crecer son pasos esenciales para evolucionar hacia modelos empresariales conscientes y sostenibles.

El panel “Creer, Crear, Crecer: la ruta de la sostenibilidad en la región” reunió a los presidentes de la red Integrarse —Christy Luciano (ECORED), Ramón Mendiola (AED), Tomás Regalado (FUNDEMAS), Andreas Kuestermann (CENTRARSE) y Stanley Motta (SUMARSE)— bajo la moderación de Laury Melo de Alfaro, en una conversación que destacó la importancia de la colaboración regional para impulsar el desarrollo sostenible inclusivo.

La Key Note “Liderazgo con impacto: del propósito a la acción”, con Martha Mata y Gabriel Bader, moderada por Pablo del Arco, reafirmó que el liderazgo ético, coherente y humano es la base de la sostenibilidad corporativa.

El Networking Café dio paso al panel “Transformación de modelos de negocio: incorporación de los retos ambientales”, auspiciado por Banistmo, con la participación de Alfredo Argueta (Dicarina), Carolina Cuenca (Sura Panamá), Miguel Bolinaga (AES Panamá) y Ricaurte Vásquez (Canal de Panamá), moderados por Aimeé Sentmat de Grimaldo, quienes coincidieron en que la sostenibilidad debe integrarse en la estrategia y cultura de toda organización.

La Key Note “JUMP: decidir, apostar y jumpear el entorno”, con Julio Spiegel, Brian Lutz y Yescenia Navarro, inspiró a los asistentes a transformar los retos en oportunidades desde la innovación y la determinación.

El Fireside Chat “Nueva Ley de Pasantías”, con Carmen Sealy de Broce (COSPAE) y Ana Gabriela Soberón Tejada (MITRADEL), analizó los beneficios de la normativa para impulsar la empleabilidad juvenil.

Luego, la conferencia “Movilizando capital hacia la acción sostenible”, a cargo de Diana Isaza (Climate Bonds Initiative), ofreció una mirada a cómo las finanzas sostenibles pueden acelerar el cambio, seguida del Short “Celebra la vida con moderación”, de Giuliana Venutolo (Diageo), que promovió la conciencia y la responsabilidad social.

En Gran Ancón, la sesión “Más humanos, mejores negocios”, con Julio Mosquera-Stanziola (ANREH) y Cecile Umaña (Tangram Consulting), profundizó en el rol de la cultura organizacional como eje del bienestar y la sostenibilidad.

Durante el Lunch and Leadership CFO Edition, auspiciado por KPMG, Alicia Moreno Lara, directora de ESG de KPMG México, compartió estrategias sobre la integración de criterios ASG en la toma de decisiones financieras, destacando la responsabilidad del liderazgo en la creación de valor sostenible.

El bloque vespertino presentó “Juventud 3C: Voces jóvenes que inspiran”, donde Monique Amado, Andrea Pinzón, Diego Día, Isaías Cedeño y Nathalie Ríos, moderados por José Alejandro Rodríguez – Jackson, demostraron que las nuevas generaciones ya están impulsando cambios reales en bienestar, cultura, ambiente y ciencia.

Simultáneamente, el Networking Lunch RelacionaRSE, auspiciado por Global Bank, fortaleció las alianzas entre empresas y organizaciones, mientras el espacio “Relax and Connect by Corona Cero”, de Cervecería Nacional, promovió el bienestar y la conexión entre los asistentes. 

La jornada cerró con “Momentos para Encontrarse”, auspiciado por Diageo, un emotivo evento de clausura que celebró la colaboración y las ideas compartidas. El cierre estuvo acompañado por el show retro de Antena 8, con artistas invitados que pusieron el broche de oro a dos días de aprendizaje, inspiración y acción colectiva.

Con esta edición, Sumarse reafirmó su compromiso de inspirar, educar y conectar a líderes que creen en un futuro sostenible, dejando una huella positiva en las organizaciones participantes y recordando que cuando creemos, creamos, y cuando creamos con propósito, crecemos juntos.