¿Sabes por qué es importante reportar? Porque lo que no se mide, no se puede mejorar. Bajo esa premisa se desarrolló el taller “Conociendo GRI: Fundamentos para un reporte sostenible y responsable”, un espacio diseñado para fortalecer las capacidades de las organizaciones y acompañarlas en sus primeros pasos hacia la adopción de los estándares del Global Reporting Initiative (GRI).
La sesión fue facilitada por Liliana Carbajal, Senior Coordinator for Latin America at the Global Reporting Initiative, quien invitó a reflexionar sobre la importancia del proceso de reporte como una herramienta para el aprendizaje y la transparencia organizacional.
“El verdadero valor del reporte está en el aprendizaje que genera dentro de la organización. No se trata solo de emitir un documento, sino de construir una cultura de transparencia y mejora continua”, señaló Carbajal durante su intervención.
A lo largo del encuentro, se abordaron temas clave como la transparencia, la competitividad y la evolución del reporte de sostenibilidad, que ha pasado de ser una práctica voluntaria para convertirse en un requisito esencial para acceder a mercados, atraer inversión y fortalecer la confianza con los grupos de interés.
Carvajal destacó que reportar bajo estándares internacionales permite a las organizaciones comparar su desempeño, identificar riesgos y comunicar resultados de manera más clara y creíble. Además, enfatizó que los beneficios del reporte son tanto internos —al mejorar la gestión, la estrategia y el compromiso del equipo como externos, al generar confianza con clientes, inversionistas y comunidades.
Durante el taller se presentaron los cuatro conceptos fundamentales del GRI:
- Impacto, que abarca los efectos reales o potenciales de la organización en la economía, el medio ambiente y las personas.
- Temas materiales, que representan los impactos más significativos y sobre los cuales debe centrarse la estrategia.
- Debida diligencia, entendida como el proceso de identificar, prevenir y mitigar impactos negativos, y potenciar los positivos.
- Grupos de interés, recordando que toda acción organizacional genera impactos, y que lo esencial es reconocerlos y gestionarlos responsablemente.
“No pasa nada por tener impactos negativos; lo importante es atenderlos. Esa es la esencia de la sostenibilidad y del compromiso con la mejora continua”, subrayó Liliana.
El taller “Conociendo GRI” reafirmó que reportar no es solo una obligación técnica, sino un ejercicio de coherencia, transparencia y visión a largo plazo.
Cada reporte es una oportunidad para aprender, fortalecer la confianza y demostrar que la sostenibilidad se construye con datos, con diálogo y con propósito.

