El Día del Trabajo, que se celebra el 1 de mayo, es una oportunidad para reconocer la importancia de los trabajadores y reflexionar sobre cómo hacer que el trabajo sea más sostenible. Promover prácticas laborales sostenibles que contribuyan a construir un futuro más justo y equitativo para todos, estableciendo sociedades y economías donde podamos tener armonía y respeto con el medio ambiente.
La transición hacia un futuro sostenible y justo es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo. Según el Informe sobre el Empleo en el Mundo 2021 de la Organización Internacional del Trabajo, la transición a una economía sostenible podría generar 24 millones de nuevos empleos a nivel mundial para el año 2030. Sin embargo, para lograr esta transición, es necesario que los trabajadores y empleadores se adapten a las nuevas realidades económicas y ambientales.
Además, es importante mencionar que la promoción de empleos verdes y sostenibles puede impulsar la economía y generar nuevas oportunidades de empleo.
El Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 tiene como fin “promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”.
Para la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Objetivo 8 incluye los siguientes temas prioritarios que aún deben ser tratados a profundidad:
- El empleo pleno y productivo y el trabajo decente
- La desigualdad salarial por razón de sexo
- El desempleo entre los jóvenes
- La eliminación de todas las formas de trabajo infantil
- La formalización de la economía informal
- Los emprendimientos, las microempresas y las pequeñas y medianas empresas
- La protección de los derechos laborales y la promoción de un entorno de trabajo seguro
- Los trabajadores migratorios
Si bien los objetivos son mundiales, cada país establecerá sus propias metas nacionales. Los resultados dependerán sobre todo de las medidas que se adopten a nivel nacional, que obedecerán principalmente a la voluntad de los gobiernos de dar prioridad a los objetivos y las metas y ajustar sus políticas.
En Sumarse, el trabajo es un motor que nos inspira a guiar a las empresas y organizaciones hacia la construcción de sus estrategias de negocios y desarrollar una conducta empresarial responsable en beneficio no sólo de sus colaboradores sino de su entorno.
Para Vielka Montes, gerente de proyectos de Sumarse, formar parte del equipo de la Organización lo traduce como es una experiencia de vida. “De forma personal puedo decir que trabajar en Sumarse me motiva, porque son tangibles las oportunidades para contribuir al trabajo decente y que consecuentemente lleve al crecimiento económico en nuestra sociedad. Me llena de forma profesional, encontrarme en este lugar de trabajo que promueve los derechos humanos, la inclusión y equidad, para abordar el tema de manera integrada, reconociendo que un crecimiento económico inclusivo y sostenible solo puede lograrse si se garantizan condiciones justas y dignas para todas las personas. Más que un trabajo, son valores y propósitos, los cuales me siento orgullosa de compartir”.
La experiencia adquirida hasta el momento en las iniciativas para fomentar el trabajo decente demuestra que hay mucho que ganar, y también mucho que aprovechar. Se estima que después del año 2015, se reconoció el potencial del trabajo decente como motor del desarrollo incluyente y sostenible.