Culmina el Taller Empresas y Derechos Humanos: implementación de procesos de debida diligencia en Derechos Humanos

Este jueves 02 de mayo, culminó el Taller “Empresas y Derechos Humanos: implementación de procesos de debida diligencia en Derechos Humanos” espacio desarrollado en alianza con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, con el objetivo de reforzar conceptos importantes para incorporar en la estrategia de Sostenibilidad, así como, construir capacidad para la implementación de procesos de debida diligencia en Derechos Humanos (DDHH).

En total, participaron 37 empresas, las cuales tuvieron la oportunidad de conocer durante las tres sesiones de formación, estándares sobre conducta empresarial responsable como los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos y las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales; el ciclo de la debida diligencia en Derechos Humanos proceso que, les permitirá identificar, prevenir y rendir cuentas sobre la forma en que enfrentan los impactos reales y potenciales de sus actividades; así como también, conocieron herramientas para facilitar la implementación de los procesos de debida diligencia en derechos humanos en sus organizaciones.

La sesión estuvo facilitada por William Vega, Oficial Nacional de Derechos Humanos, quien recalcó a lo largo de este espacio de formación que: “todas las empresas independientemente de su dimensión y sector generan impactos a los derechos humanos y al ambiente”. Por otro lado, detalló que “los procesos de debida diligencia se mantienen de manera constante y que no se limita solo a las operaciones directas de la empresa, sino también a sus cadenas de suministro y otras relaciones comerciales”.

Krystel, coordinadora de proyectos de Sumarse, además de agradecer a las organizaciones por su participación y al facilitador, indicó que: “para evaluar nuestros riesgos reales y potenciales para la toma de decisiones es fundamental conocer sobre nuestro negocio, estar informados del ámbito empresarial en el que nos encontramos y de las leyes que aplican a nuestra industria para que este proceso pueda llevarse a cabo de la mejor manera”.