Conversatorio ESG: Desmontando el mito de la comunicación “Aburrida”

La valentía y el atrevimiento a la hora de comunicar se le conoce como la audacia, palabra protagonista dentro del conversatorio ESG: Desmontando el mito de la comunicación “Aburrida”, el cual se realizó en alianza entre LLYC y Sumarse. Durante el desarrollo del espacio se dio a conocer que la audacia nos da la capacidad para desafiar lo convencional en medio de un ambiente hipersaturado o muy polarizado y esto lo tiene muy claro Teresa Rey, Directora de Marketing Solution de LLYC.

“Hemos abordado algunas claves para que las empresas o las marcas comuniquen sus estrategias de ESG o sostenibilidad, de una forma más atractiva para conectar con sus audiencias. A veces existe ese mito de que la comunicación de temas de sostenibilidad puede llegar a ser aburrida o pesada, pero no tiene que ser así”.

Además, señaló que la comunicación es elegir… qué queremos comunicar, cómo queremos comunicar, a qué audiencia queremos llegar y definir dentro del universo de cosas que podamos estar desarrollando dentro de la empresa a cuál le damos prioridad para que las personas se identifiquen con lo que hacemos.

En esa línea de pensamientos, Rey, hizo énfasis en la regla del 1-9-90, de Jakob Nielsen en la que nos señala que a la hora de realizar una campaña no hace falta dirigirse a todo el mundo, sino que debemos hacerlo de la siguiente manera:

  • Se impacta al 1 %
  • El 9% que empatice, entienda y lo comparta
  • Y el otro 90% lo entienda y lo comprenda y con eso podremos tener un resultado más eficaz, sin necesidad de alcanzar a todo el mundo en el mismo nivel.

A la conversación se unió Michelle Tuy, Directora General de LLYC Panamá,

quien expresó sentirse contenta por la realización de este espacio.

“Desde el año pasado, colaboramos junto a Sumarse con el estudio la “Sostenibilidad traducida a datos”  el cual fue presentado dentro de la Semana de la RSE 2023, así que andamos muy cerca, siguiéndole los pasos a todo lo que hacen, y esa buena amistad traducida en buenas prácticas nos lleva siempre a buscar qué cosas podemos hacer y cocrear. Y ahora que en LLYC contamos con un departamento de Marketing Solution, realmente fue la excusa perfecta para trabajar en esta colaboración. Estamos super contentos, porque esta convocatoria fue buenísima y estos espacios nos permiten establecer sinergias y elevar todo el tema de la sostenibilidad que cada día crece más”.

Por su lado, Karla Mola, Directora Ejecutiva de Sumarse, nos señaló la importancia de estos espacios.

“Colaborar con LLYC para traer a la conversación el tema de la comunicación sostenible es muy enriquecedor, ya que compartimos con expertos de esta rama las herramientas para llevar un mensaje claro, profundo y fácil de comprender a nuestros grupos de interés, para así potenciar y maximizar la efectividad de la comunicación lo que nos debe llevar a logar una buena reputación.

Lo mejor de esto es que, a través de las alianzas podemos trazarnos metas que nos lleven a cumplir los objetivos que tengamos en común, que es expandir el mensaje de la sostenibilidad y el desarrollo sostenible”.

Es este punto es importante señalar, los pasos que debemos seguir para lograr desmontar los mitos de una comunicación “aburrida”:

  • Estar anticipados, esto requiere que conozcamos lo que piensa nuestra audiencia, cuales son sus conversaciones y qué les atrae
  • Romper formatos, sin caer en los extremos
  • Mantener el equilibrio en lo que hacemos, ya que cuando pensamos salirnos de lo convencional debemos procurar que nuestra comunicación sea universalmente comprensible
  • Gestionar posibles riesgos de desastres, el cual va desde la planificación que acompañe a la gestión ante una determinada amenaza de emergencia o
  • Mantener la constancia y la coherencia

Adicional, es necesario monitorear métricas y realizar revisiones periódicas de los procesos de comunicación, ya que este ejercicio nos permitirá Identificar áreas de mejora para ajustar estrategias en el tiempo. 

Los participantes también nos contaron su experiencia de haber participado en el conversatorio

Para Jennyfer Hernández, Gerente Senior de Mercadeo y Comunicaciones de KPMG, estos espacios abren oportunidad a nuevas ideas.

“Me parece muy positivo que Sumarse este promoviendo estos espacios, conectando a personas y profesionales, que, a su vez, nos comparten sus experiencias y nos proporcionan nuevas e innovadoras ideas para salir de lo cotidiano; de lo usual y poder maximizar esos mensajes que desde lo corporativo y las empresas queremos impulsar, pero de una manera diferente y que logre objetivamente conectar con nuestros grupos de interés y generen un impacto positivo”.

En tanto, Cindy Riascos, Gerente General de Recimetal Panamá, las reglas del 1/9/90 formaran parte de sus estrategias de hoy en adelante.

“Fue una grata experiencia participar de este conversatorio, y personalmente creo que salimos con un criterio totalmente diferente. Fue maravilloso aprender el cómo una palabra tan corta como la audacia es fundamental para temas de sostenibilidad, y me pareció muy interesante la forma en que se ligó el tema de comunicación, audacia y sostenibilidad. Adicional, como un aprendizaje general debemos tener un enfoque claro de lo que queremos comunicar y a quien deseamos llegar, por ejemplo, la regla del 1/9 y 90 que mencionó la facilitadora fue clave y fundamental, y creo que a más de uno nos impactó y los usaré en mis planificaciones desde hoy. Así mismo, debemos ser audaces, pero debemos serlo en el momento preciso y certero”.

En un mundo en constante evolución, la anticipación, la constancia y la coherencia son fundamentales para aprovechar mejor las oportunidades y buscar soluciones a los retos globales que enfrentamos. Hagamos que cuente e importe cada detalle que hacemos para comunicar lo que hacemos.

 

Los participantes tuvieron la oportunidad de escuchar la ponencia de Teresa Rey, Directora de Marketing Solution de LLYC.