La sostenibilidad como punto de encuentro: Sumarse en el Foro de RSE de Radio Panamá

La sostenibilidad fue el punto de encuentro entre Sumarse, Terpel, Tetra Pak y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), durante el Foro de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) organizado por Radio Panamá. Un espacio de intercambio de experiencias y visiones donde quedó claro que las buenas prácticas empresariales pueden marcar una diferencia real en nuestras organizaciones y comunidades, teniendo presente que la sostenibilidad inicia con las personas.

El foro que contó con la moderación del periodista Leonardo Grinspan, abrió paso a una conversación sincera y enriquecedora sobre cómo las organizaciones están incorporando la sostenibilidad en su día a día. Para contarnos esas historias estuvieron presente: Karla Mola, directora ejecutiva de Sumarse; Óscar Sosa, director de sostenibilidad de Terpel; Bruno Basile, líder de comunicaciones de Tetra Pak para Panamá y Centroamérica; y Alexis Espino, vicepresidente de asuntos corporativos de la ACP, quienes compartieron sus experiencias, aprendizajes y propuestas para seguir contribuyendo al desarrollo sostenible.

Desde Sumarse, Karla Mola subrayó que la sostenibilidad nace desde la responsabilidad individual, pero se multiplica cuando las organizaciones asumen su impacto, lo gestionan de forma transparente y se vinculan activamente con sus grupos de interés. “La RSE es una forma de estar en el mundo: con empatía, compromiso y visión de largo plazo”, afirmó.

Durante el conversatorio, las empresas compartieron proyectos inspiradores:

  • Tetra Pak presentó su programa “Tu papel cuenta”, que promueve el reciclaje de envases y la valorización de residuos con apoyo de recolectores.
  • Terpel, a través de su fundación, impulsa aulas virtuales en zonas de difícil acceso, equipadas con herramientas tecnológicas para reducir la brecha digital.
  • La ACP destacó iniciativas de formación docente y programas educativos como PilandoAndo, que han contribuido al ingreso de cientos de jóvenes a la educación superior.

Además, se conversó sobre la gestión del agua, el cuidado de la cuenca del Canal y la importancia de crear plataformas que eduquen, empoderen y generen desarrollo autónomo en las comunidades.

Este encuentro reafirma que la sostenibilidad no es un destino, sino un camino colectivo. Un trayecto que requiere visión, diálogo y acción colaborativa.

Para Sumarse, estos espacios de expansión y sensibilización reflejan el poder de articular esfuerzos entre sectores, compartir buenas prácticas y movilizar a más organizaciones a integrar la sostenibilidad como parte estratégica de su negocio.

Para revivir este conversatorio, puede acceder al este enlace de video en YouTube: AQUÍ.