Día Mundial de la Juventud 2025: Escuchar, invertir y actuar

El 12 de agosto, el mundo celebró el Día Mundial de la Juventud, una fecha que no solo reconoce el potencial de las nuevas generaciones, sino que nos recuerda el compromiso que todos debemos asumir para acompañar su desarrollo. En Sumarse, esta misión se fortalece a través de nuestra participación en la Alianza por la Juventud, un movimiento integrado por 21 organizaciones , entre empresas, ONGs e instituciones educativas que comparten un mismo objetivo: mejorar la empleabilidad y el emprendimiento juvenil.

Durante la Semana de la RSE 2024, Sumarse llevó a cabo un Panel de Juventud, bajo el nombre: Visión de la Juventud sobre el Desarrollo Sostenible, el cual dejó tres conclusiones claras:

  1. Para hablar de juventud, debemos tener a la juventud presente.
  2. La inversión en educación debe ser la prioridad para el desarrollo juvenil.
  3. Apostar por la investigación, la ciencia y la tecnología es invertir en el futuro.

Hoy, según datos de la ONU, vivimos un momento histórico: 1.800 millones de jóvenes entre 10 y 24 años conforman la población juvenil más grande que el mundo haya visto. Este no es un dato para la estadística, es una llamada a la acción. Cada uno de esos jóvenes es una oportunidad para innovar, para transformar y para construir un país más justo, próspero y sostenible.

En Sumarse creemos que la juventud no es “el futuro”, es el presente que ya está marcando el rumbo. Por eso, desde nuestro bloque de experiencias de sensibilización, seguiremos creando espacios de diálogo, capacitación y vinculación que empoderen a las y los jóvenes, y que activen su potencial para cambiar realidades.

La pregunta no es si la juventud está lista, sino si nosotros, como sociedad, estamos listos para escuchar, invertir y actuar junto a ella.