El Rol del Sector Empresarial en el Desarrollo Sostenible de Panamá

Por: Giulia De Sanctis, Presidenta Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE)

“Panamá enfrenta múltiples retos, de índole circunstancial, tales como el deterioro en el manejo de las finanzas públicas, la disminución de los ingresos, producto de una baja recaudación tributaria y la pérdida del grado de inversión y de índole estructural, tales como la corrupción endémica, una institucionalidad excluyente y debilitada, las grandes desigualdades sistémicas y la erosión democrática. Ante este escenario, la sociedad panameña requiere de un sector empresarial que, unido a su compromiso con el desarrollo sostenible, pueda ser un referente con aportes concretos, con espacios de reflexión y de intercambios en los grandes temas nacionales y con acercamientos con todos los actores sociales y políticos para poder enfrentar esos desafíos con éxito. Desde la APEDE, hemos asumido ese compromiso.

Nuestro gremio ha sido un actor clave de la vida nacional, contribuyendo al desarrollo y progreso económico de Panamá a través de la promoción de actividades empresariales y el impulso de la eficiencia administrativa. Esto se logra mediante nuestra identificación con los intereses legítimos de la sociedad panameña y nuestra participación proactiva en los asuntos políticos, económicos y sociales a nivel nacional. No obstante, todo esto solo es posible con el respaldo de una institucionalidad fuerte, que asegure la estabilidad jurídica y el funcionamiento adecuado de las políticas públicas orientadas al bienestar colectivo.

Nuestro país nos exige un desarrollo sostenible, y eso solo es posible con una educación de calidad y altos estándares. Es imperativo que nos unamos todos como sociedad para propiciar políticas de Estado que fomenten un sistema educativo más productivo, continuo e inclusivo. Sin una institucionalidad robusta que apoye estas políticas, el desarrollo se ve comprometido.

La historia de nuestra organización nos lleva a revalidar cómo hemos influido positivamente en la ejecución de políticas públicas que respaldan el bienestar de la ciudadanía y que se traducen en mejores condiciones de vida para todos. La seguridad jurídica y la eficiencia en el gasto público son vitales para la estabilidad económica, mientras que la institucionalidad y la democracia deben ser parte de las actuaciones de todos los panameños. En este sentido, una institucionalidad sólida es el pilar que permite construir una sociedad más justa, equitativa y próspera.

Resulta imposible hablar de una sociedad abierta y con estas características sin destacar el rol de los partidos políticos, los sindicatos, las iglesias, los medios de comunicación, los movimientos sociales, las instituciones gubernamentales y supranacionales, y la comunidad internacional. Todos estos actores inciden en una sociedad que se encuentra en balance, y solo mediante el fortalecimiento institucional es posible que ese balance se mantenga y evolucione en beneficio de todos.

Nosotros, como gremio, ocupamos un rol importante en el acompañamiento del desarrollo eficiente de los países, siendo el más visible la defensa de los fines comunes y la libre empresa, en aras de fomentar la competitividad. La existencia de las organizaciones empresariales está orientada a garantizar un accionar colectivo hacia la sostenibilidad de cada sector que representan.

Cabe recalcar que, en nuestra lucha por diagnosticar deficiencias y brindar soluciones a las áreas críticas para el funcionamiento social y económico del país, las 17 comisiones de trabajo de la APEDE se mantienen activas, al igual que nuestros capítulos en Azuero, Chiriquí, Coclé, Colón y Panamá Oeste, con el fin de dar fiel cumplimiento a las acciones esbozadas en nuestro plan Visión País 2050, el cual también está encaminado a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados en 2015 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como una Agenda 2030 sobre Desarrollo Sostenible.

Deseo exhortar a todos los sectores empresariales y gremios a que sigamos siendo vanguardia, con el firme compromiso de fortalecer nuestras instituciones. Panamá lo necesita.”