Por: Judy Amado, Master Planner / Partner de THE PLANNERS FIRM INC.
Converso sobre el tema de los eventos, considerándolos como tal no solo los que disminuyen impacto ambiental sino los que promueven las economías locales y tienen un efecto de promoción cultural y/o como se han reactivado después de los años de pandemia y confinamiento.
Los eventos a partir de 2022 y mucho más este 2023 se han concentrado en aire libre y disminuido el número de invitados. Las listas de invitados se categorizan mejor y se limita la cantidad de personas. Como al aire libre es óptimo, el primer cuatrimestre del año es muy popular y eso nos limita los espacios y días disponibles.
Por otro lado, en cuanto a los eventos corporativo, estrategias de marcas y promoción se están haciendo eventos dirigidos a nichos específicos y pequeños separando objetivos en vez de uno grande. La inclusión de influenciadores se ha incrementado y se nos hace indispensable a los profesionales creadores de experiencias para empresas ser selectivos y altamente creativos para separar las marcas a través de eventos diferentes que tengan un mensaje valioso. Un coctel sin sentido ni mensaje ya no es óptimo para una marca. Atención puntual a que todo lleve el mensaje correcto es vital.
También están los Masterclasses, eventos que dejen un aprendizaje o lleven valor agregado son interesantes, se debe tomar en cuenta de qué le pides a tu invitado que haga, por ejemplo que tiempo del día te de, que código de vestimentas esperas, el tiempo que va a estar son importantes consideraciones que quizás antes podrían no ser tan importantes.
Los anfitriones o empresas que piensan en eventos o celebraciones están en la búsqueda de opciones más creativas, que impulsen lo local y aprovechar el entorno. Hemos regresado a eventos en sitios, en oficinas, salas de juntas, lobbies, otros como museos, patios, terrazas y todo el interior o playas.
Muchas colaboraciones con responsabilidad social son importantes para los eventos corporativos incluso las celebraciones con causa tanto sociales como corporativos son mucho más comunes.
El mayor reto en este momento es que muchos hoteles, clubes o sitios de eventos, disminuyeron notablemente el personal de servicio y también la calidad de los mismos entre el 2020 y finales de 2021, hoy día no quieren o no pueden regresar a lo acostumbrado y aunque los precios son iguales o superiores, la calidad del servicio no es la misma y este desfase está produciendo que los cliente busquen alternativas nuevas y diferentes donde el servicio y el catering se puedan controlar con altos niveles de calidad.
También está la falta de renovación de equipo, re-decoración de espacios que se ha quedado anticuada pero que aún no le es posible a muchos sitios atender. Esta situación ocurre a nivel mundial resultando en el que ofertas que logran invertir en su infraestructura, logran regresar o superar su calidad anterior están siendo más populares que las que antes tenían el mercado.
Esperaría que en el próximo año calendario empecemos a ver mejor oferta cuando se van recuperando.
Un tema muy importante son los colores. Utilizar verdes, follajes y traer el aire libre dentro, si no se puede lograr hacerlo fuera es importante hoy día. El menú incluye propuestas novedosas con todo tipo de alimentos que permitan los gustos múltiples y que acojan todas las restricciones alimentarias.
Es importante tomar en cuenta cada evento como una experiencia completa. Ya no estamos buscando cualquier menú o decoración ahora desde el inicio a través de la invitación hasta la ejecución se busca una experiencia multisensorial que transporte.
El uso de invitaciones impresas está limitado a eventos sociales muy protocolares ya cada vez más estamos usando invitaciones virtuales, aunque en las bodas el material impreso, aún es indispensable.
Para las bodas y sociales trabajamos con las emociones y el uso de material renovable como follajes y flores es ideal. El uso de flores plásticas, mucho brillo y fantasía va quedando atrás.
El costo de todo ha subido, todos vemos el impacto de inflación a nivel del mundo por lo que se hace vital comprender que los eventos se han encarecido por lo que realizarlos de manera efectiva, tomando en cuenta las necesidades puntuales y con objetivos claros se hace más importante que nunca. Evitar improvisaciones costosas y desperdicio es importante. Un evento exitoso es costo efectivo para todos y esto requiere de mucho conocimiento para la propuesta que se crea.
En eventos corporativos, la identificación del nicho, objetivo y expectativas para las empresas es vital porque las inversiones deben de convertirse en ventas directa o indirectas o en resultado de fortalecimiento de marca o mercadeo medible. No es lo mismo ni son necesariamente los mismos servicios o proveedores para un evento social que uno empresarial o corporativo.
La promoción de la moda, artistas, chefs, fotógrafos , videografos, maquillistas, estilistas y mil otros profesionales locales es indispensable y es parte importante de lo que se incorpora a cada evento promoviendo así es talento, la cultura y servicios.
Crear menús con ingredientes de nuestra producción siempre que se pueda es vital.
Los eventos de todo tipo son altos productores de empleos sobre todo informales. Los eventos estimulan la creatividad, producen emociones positivas y venden de modo directo los productos. Los eventos promueven la creatividad y son escenarios de intercambio social y cultural. Los eventos son vitales para el desarrollo del emprendimiento y la pequeña empresa de modo que redundan en crecimiento económico del sector hotelero y turístico. Los eventos son un sector económico importante y generalmente se juzga a quienes realizan importantes eventos sociales por derroche, quiero dejar el mensaje de que un evento social importante puede producción hasta 800 empleos directos que no ocurrirían sin el evento y durante el proceso más de 1000 empleos.
Redes sociales: