“Intercambio de buenas prácticas para la Gestión de Riesgos de Desastres, Cambio Climático y la Gestión de Infraestructuras” fue el título del foro desarrollado el pasado viernes 14 de junio por Sumarse en alianza con la Asociación Panameña de Facility Management (APAFAM).
Se trató de un espacio de reflexión, fortalecimiento del conocimiento, e intercambio de buenas prácticas sobre gestión integral de riesgo de desastre en un clima cambiante y su conexión con el rol del Facility Management para una transformación fundamental, desde la resiliencia y sostenibilidad de los negocios.
El mismo dio inicio con la presentación de un marco introductorio sobre la gestión de riesgos de desastres en el contexto actual por Yezid Niño, asesor para el sector privado, Oficina de Naciones Unidas para la Reducción de Riesgo de Desastres (UNDRR).
Niño destacó “la construcción de la resiliencia se logra del esfuerzo de actores públicos y privados. Cuando trabajamos en prevención estamos en la paradoja de que trabajamos para que algo no ocurra y por eso se convierte en un desafío mayor”.
Seguido, Tanishka McQueen, directora ejecutiva de APAFAM, habló sobre el Facility Management haciendo la conexión del rol con este tema y cómo potenciarlo
mencionando que, “tenemos la oportunidad de establecer un camino hacia el cambio que nos permita intervenir en condiciones vulnerabilidad qué nosotros mismos hemos generado”.
De manera virtual, estuvo presente Henry Peralta, CEO de Soluciones Resilientes quien en su ponencia abordó cómo se interrelaciona el cambio climático con la gestión de los negocios, detallando el porqué de la importancia de reconocer la crisis climática:
- Responsabilidad corporativa
- Sostenibilidad a largo plazo
- Regulaciones y normativas
- Imagen y reputación
- Oportunidades de innovación.
El espacio fue propicio para que Ángel Cano, superintendente de Operaciones de Petroterminal y Mariley Vergara, ejecutiva de Ingeniería y Proyectos de Clínica Hospital San Fernando, empresas que forman parte de la membresía Sumarse, compartieran sus buenas prácticas en el tema.
Dando pase al desarrollo del Panel “La Gestión de Riesgos: buenas prácticas, retos y oportunidades para la continuidad de negocio” en el cual participaron:
- Ángel Cano, superintendente de Operaciones, Petroterminal
- Mariley Vergara, ejecutiva de Ingeniería y Proyectos, Coordinadora del comité de riesgos y desastres, Clínica Hospital San Fernando
- Alexis Venencia, Gerente de Servicios, Sodexo Servicios Panamá
- Moderador: José Quirós, director general
El cierre del foro estuvo a cargo de Elizabeth Solís, gerente de proyecto de Sumarse con la presentación “Importancia de la gestión del riesgo de desastre y el cambio climático para la sostenibilidad: desarrollo de ciudades y economías seguras, resilientes e inclusivas”.
Solís indicó “La sostenibilidad implica una mirada integral sobre los riesgos e impactos en los ejes económico, social y ambiental. Desde cómo enfrentamos los efectos del cambio climático, protección de datos, salud y seguridad ocupacional, la construcción y gestión de infraestructuras, las empresas tienen mucho que ofrecer a la hora de contribuir a la reducción de riesgos de desastres y garantizar que tanto sus operaciones como nuestras ciudades se vuelvan resilientes».
La gestión del riesgo de desastres más allá de la respuesta ante emergencias debe enfocarse en estrategias integrales que incluyan la prevención, preparación, respuesta y recuperación.





