Por: Kimberly Zapata, Chef Pastelera del Hotel Marriott Panamá
¿Cómo llevar una gastronomía sostenible en fiestas de fin de año?
Cuando hablamos de comidas navideñas, ¿qué es lo primero que pensamos?: en un sinfín de opciones que podemos consumir, o comer en abundancia hasta quedar saciados, o también visitar gran cantidad de lugares para degustar; en fin, en diciembre se vive una temporada en que el exceso y alto consumo de comida es nuestro aliado y descuidamos un poco el control y actuar moderado ante las exquisiteces que nos brinda la gastronomía en fiestas navideñas.
En muy corto tiempo han sucedidos acontecimientos muy relevantes que nos han obligado a ver la importancia de cambiar nuestra perspectiva y pensamiento sobre cómo llevar una vida más sostenible, e incluso crear hábitos en nuestros hogares sobre cómo podemos eliminar nuestras malas prácticas alimenticias y convertirlas en hábitos que colaboren con nuestra salud y medio ambiente. Es así, que la idea de crear menús o recetas navideñas sostenible es una tarea pendiente que tenemos, para mejorar nuestro estilo de vida y más aún en una temporada donde la tentación y el exceso de comida procesada con alto contenido calórico nos agobia durante los próximos días.
Pero en realidad, ¿sabemos a lo que nos referimos con gastronomía sostenible? Desde mi perspectiva una gastronomía sostenible es aquella que se tiene en cuenta el origen de los ingredientes, cómo se cultivan, cómo llegan a nuestros mercados y, finalmente a nuestros platos como, por ejemplo: apoyar a comunidades y productores locales, evitar el desperdicio, optimizar los productos de temporada entre otras cosas. Ahora te preguntaras: ¿Puedo complementar todos estos requerimientos para elaborar un menú navideño? Y la repuesta es: por supuesto que sí, y aquí te ayudo a descubrir cómo lo puedes lograr.
- Utiliza alimentos de temporada, según el calendario de cosecha otorgado por el Instituto de Mercadeo Agropecuario de Panamá la temporada alta de cosecha en el mes de diciembre de algunos productos locales son: apio, tomate, zapallo, plátano, naranja, arroz, guandú, maíz, yuca, zanahoria y saril.
- Planifica con tiempo los menús, te ayuda a optimizar el uso de los ingredientes y tener tiempo para recurrir a lugares o mercados donde obtengas mejores precios.
- Reduce el desperdicio de alimentos, pon en práctica minimizar el desperdicio de alimentos y así poder utilizar las sobras de manera creativa como, por ejemplo: recopilar las cascaras de huevos, frutas y verduras y donarlas para reciclaje de compostaje de restos orgánicos.
- Fomenta la reducción del uso de plástico, utiliza materiales biodegradables y reutilizables, por ejemplo, optar por alternativas con materiales de aluminio, bambú o cubertería que se puede lavar y usar infinidades de veces.
A pesar de que para las fiestas navideñas existe una amplia gama de menús y alterativas para brindar en nuestras mesas, también se puede lograr un consumo consciente sin exagerar alto niveles calóricos innecesarios como, por ejemplo:
- Mantener y cumplir con los horarios de alimentación, no te saltes las comidas del día para no llegar con hambre a la cena. Pensamos que es mejor tener el estómago vacío para hacerle espacio a la comida, y lo que ocasiona es crear un sinfín de gases estomacales y sobre cargar nuestro cuerpo con abundante comida.
- Evitar el exceso de alcohol, es cierto que unos buenos cocteles, tragos o vino son merecedores para brindar en estas fiestas navideñas, pero es recomendable no consumir en exceso ya que contribuyen a un aporte calórico excesivo sin beneficios nutricionales.
- Hidratarse, el consumo de agua contiene un sinfín de beneficios para nuestro cuerpo y nos ayuda a controlar nuestros niveles de ansiedad en zacearnos de abundante comida. De igual manera, es muy importante mantenerse hidratado en lugares húmedo y cálidos como nuestro país.
- Evitar el picoteo previo, controla los famosos “cocteles previos” o “pequeñas entradas” en abundancia, ya que al momento de la cena las opciones pueden ser abundantes.
- Sacar los alimentos de la mesa después de la cena, esto ayuda a prevenir el famoso “picoteo” innecesario.
Sin duda alguna, la gastronomía sostenible es una realidad que ha llegado como respuesta a varias de las problemáticas que se está viviendo en nuestra sociedad, primordialmente en temas de salud. Subestimamos el buen comer y disfrutar un tiempo ameno en familia y amistades, en saturarnos y exagerar en el consumo de alimentos en estas fiestas. Si adoptamos buenas prácticas sostenibles y nos enfocamos en no caer en el exceso, puedes pasar unas fiestas de fin de año consumiendo menús navideños sostenible y deliciosos, por ende, ¿Qué dices?
¿Quieres unirte al cambio?