El mundo actual enfrenta desafíos que requieren una nueva forma de liderazgo: uno que vaya más allá de la búsqueda de resultados inmediatos y que coloque en el centro la responsabilidad, la empatía y la visión a largo plazo. A este enfoque lo llamamos liderazgo consciente, una manera de dirigir con propósito, donde cada decisión tiene en cuenta su impacto en las personas, las comunidades y el entorno.
En este sentido, el Diplomado en Liderazgo Sostenible para el Desarrollo, impulsado por Sumarse en alianza con la Universidad del Istmo (UDI) y la Fundación Konrad Adenauer (KAS), se ha convertido en un espacio fundamental para la formación de líderes capaces de generar transformaciones reales en el país. Esta iniciativa fortalece las competencias de quienes, desde el sector empresarial, la academia, la sociedad civil y las instituciones públicas, asumen el compromiso de construir un futuro más sostenible.
Pero ¿qué significa ser un líder consciente en sostenibilidad? Más allá de los conocimientos técnicos, implica cultivar actitudes y valores que orienten la acción hacia el bien común. Entre las características que definen a este tipo de liderazgo destacan:
- Visión: comprender la interdependencia entre lo económico, lo social y lo ambiental, y tomar decisiones que equilibren estas dimensiones.
- Empatía y escucha activa: conectar con las necesidades de los equipos, comunidades y grupos de interés, promoviendo relaciones de confianza y colaboración.
- Liderazgo ético: actuar con integridad, transparencia y coherencia entre el decir y el hacer, reconociendo el impacto que generan las decisiones.
- Capacidad de innovación: impulsar nuevas ideas y soluciones creativas que favorezcan la resiliencia, la eficiencia y la transición hacia modelos sostenibles.
- Orientación al propósito: guiar el liderazgo desde un propósito claro, que inspire a otros a sumarse y a trabajar por metas que trascienden lo individual.
Estos cinco pilares fortalecen la capacidad de los líderes para gestionar cambios profundos, no solo dentro de sus organizaciones, sino también en la sociedad en general.
Hoy más que nunca necesitamos liderazgos conscientes, capaces de inspirar y transformar. Desde Sumarse, a través de nuestro pilar de Liderazgo Ético, promovemos espacios de formación que preparen a quienes creen en un futuro sostenible y deciden crear para hacerlo posible.